Apure.- Mediante el paso peatonal progresivo se abrió la frontera entre las poblaciones de Arauca y Apure, luego de que los Gobiernos de Colombia y Venezuela decretaron, a partir de este lunes, 26 de septiembre, la normalidad de las relaciones comerciales y de movilidad humana entre ambos países, suspendidas desde hace siete años.
La gobernadora del Departamento de Arauca, Indira Luz Barrios Guarnizo, quien presidió el acto formal de la reapertura de la frontera del vecino país con el estado Apure, informó desde el puente internacional José Antonio Páez que el proceso se inicia con el paso peatonal progresivo, que ya se había autorizado desde junio de 2021 mediante resolución del Ministerio del Interior.
“Aún no hay fecha para restablecer el transporte de vehículos. Esperamos que el Gobierno de Colombia defina el estudio que permita conocer las condiciones estructurales del puente José Antonio Páez”, señaló Barrios durante el evento.
De acuerdo con cifras emitidas por el secretario de gobierno del Departamento de Arauca, Edgar Guzmán, citadas por RCN Radio, antes de que se cerrara la frontera, desde Venezuela hacia Colombia, a través del puente internacional José Antonio Páez, que une a los dos países por Arauca y Apure, circulaban de manera legal más 4.000 personas por día, especialmente por relaciones comerciales y residenciales.
Dos puentes habilitados
A propósito de la reapertura terrestre de la frontera entre Colombia y Venezuela, las autoridades comerciales y viales colombianas dieron a conocer los detalles de cómo funcionará el transporte de carga desde este 26 de septiembre. Los horarios de tránsito serán desde las 10.00 am hasta las 6.00 pm, por dos puentes: el Simón Bolívar, de Cúcuta a San Antonio del Táchira, Venezuela, y el Francisco de Paula Santander, de Cúcuta a Ureña, Venezuela.
Se acordó con las autoridades venezolanas que el peso no puede superar las 30 toneladas por vehículo, considerando que estos puentes no se usan desde hace siete años.