Valle de La Pascua.- Comerciantes de Valle de La Pascua, estado Guárico, denunciaron que ante los apagones ocurridos en el territorio nacional sufrieron considerables pérdidas en las mercancías que expenden a diario, por la caída de las ventas por falta de puntos de pagos electrónicos, y de refrigeración de los alimentos y frutas.
Ante esta grave situación que aqueja a todos los venezolanos, el equipo de El Pitazo realizó un recorrido por varios comercios del municipio Leonardo Infante, y logró constatar este panorama nada alentador. Los comerciantes dieron su punto de vista sobre los apagones que se vienen suscitando producto de las constantes fallas en el complejo hidroeléctrico Simón Bolívar, antes conocida como la central hidroeléctrica Raúl Leoni (Represa del Guri), ubicado en el estado Bolívar.
LEE TAMBIÉN:GRUPO INTERNACIONAL DE CONTACTO CONDENA DECISIÓN DE INHABILITAR A GUAIDÓ
Rafael Carpio vendedor de frutas y verduras informó las pérdidas que sufrió en su puesto producto de estos apagones. Se dañaron gran cantidad de kilogramos de tomates, cambures, aguacates, ajíes, pimentones, aliños verdes, guayabas y papayas entre otros, sin poder aún cuantificar la cantidad de dinero que esto dejó de generar a su comercio.
«Una de las principales fallas que nos afectó en esta interrupción de energía eléctrica fue la falta de funcionamiento de los puntos de venta y demás sistemas de pago electrónico, al no generar ingresos nos lleva directamente a pérdida. Cómo pagamos a los proveedores y a los que trabajan conmigo, y no solo a mi sino a la mayoría de los comerciantes que hacemos vida a diario en la avenida Rómulo Gallegos de Valle de la Pascua,» dijo.

Antonio Mota calificó esta situación como una locura, debido a los pocos ingresos que ha que percibido en su local comercial y la cantidad de frutas y verduras que tuvo que regalar y botar porque se dañaron por falta de refrigeración.
«Nosotros tuvimos grandes pérdidas. Los bancos no funcionaron, las transferencias no se hacen, las líneas se mantienen caídas, es por ello que nosotros como comerciantes somos los principales afectados. Tengo un primo que tiene una carnicería y perdió la mitad de la carne que expende. En mi caso, que vendo tomates, no me funcionó el punto de venta, efectivo no hay, del melón se me dañaron unos 800 kilos. Yo vendo al mayor y detal, sufrí una perdida entre melón y tomates de unos dos mil kilogramos, entre lo que votamos y regalamos para que no se terminara de perder el producto porque da lástima botarlo», sostuvo.
Comida rápida sin punto
Rufino Rengifo, quien tiene una venta de comida rápida, expresó que al no haber energía eléctrica las ventas se fueron al suelo por la falta de forma de pagos, ya que los clientes cancelan a través de sistemas electrónicos.
«Muchos productos se me dañaron, pero si Dios me lo permite y la luz no se sigue interrumpiendo, continuaremos trabajando para poder recuperarnos. Las pérdidas fueron de un millón 200 mil bolívares aproximadamente. Hoy tuve que salir a conseguir mercancía fiada con varios amigos para poder empezar prácticamente de cero. Para nadie es un secreto que todo lo que está sucediendo con el sistema eléctrico venezolano es por falta de inversión en mantenimiento de los equipos. Por ello, le hago un llamado a Nicolás Maduro, al funcionario de energía, a su gobierno, para que se ocupen de hacer el debido mantenimiento e inversión en nuevos equipos, que optimicen la energía eléctrica y no se desgasten buscando culpables que no existen,» sentenció.

Venta de carne no escapó al caos
Lizbeth Hernández, quien trabaja en una reconocida carnicería de la zona, recalcó que la venta de los productos cárnicos disminuyó ante la falta de funcionamiento de los sistemas de pago.
«El día miércoles llegaron más de 60 personas a comprar carne y a ninguno se les pudo despachar porque el punto no pasaba. Las ventas han bajado porque las personas no tienen cómo comprar. Se han dañado muchos alimentos y las personas dejan de comprar en grandes cantidades, porque al no tener como refrigerarlos igual los pierden. Aquí como hay planta eléctrica se conserva la carne en las cavas, pero aún así varios estantes eléctricos se quemaron al sufrir un bajón de tensión eléctrica», concluyó.
Hablan las amas de casa
No solamente el sector comercio fue afectado, las amas de casa comentaron que en sus hogares por culpa de los apagones sufrieron penurias al perder equipos que se dañaron o quemaron y los pocos alimentos que refrigeraban. Sobre todo no pudieron conciliar el sueño por el calor que en estos días se siente.
Carmen prado cuestionó la falta de acción por parte del gobierno de Maduro, resaltando que cada día el país va de mal en peor.

«Yo hablo en nombre de todos los venezolanos, no es justo que estemos mal no solo por el problema de la luz, sino por la falta de agua y todo lo que está pasando en Venezuela. Hasta cuándo vamos a seguir soportando esta porquería de gobierno que ha acabado con la calidad de vida de todos. Es injusto como hemos soportado calor tanto en el día como en la noche, hemos perdido los alimentos que teníamos refrigerados, se nos quemaron los aparatos electrodomésticos y la falta de sueño que hemos soportado. Es hora de que salgamos de este gobierno que para nada nos ha servido,» indicó.
Natalia Rodríguez, quien es madre de tres menores, de los cuales uno sufre problemas de movilidad en su cuerpo, manifestó que la comida que tenía guardada en la nevera se le dañó. «No pudimos comprar en ningún establecimiento comercial porque los puntos de venta no estaban funcionando. A una de mis niñas le dio asma porque no funcionaba el aire acondicionado y la llevamos al hospital para que me la trataran. Nos sentimos muy mal e incómodos porque nunca habíamos vivido algo así en nuestro país. Ojalá Maduro tome medidas en torno a este asunto, y sea lo que sea que esté pasando lo resuelvan, porque este problema se nos está saliendo de las manos y puede traer graves consecuencias», declaró.