Por segundo día consecutivo, fueron desalojados los pacientes de los servicios de cirugía y traumatología del hospital Josefina de Rotandoro, en Tinaquillo, estado Cojedes. La causa del desalojo fue el desborde de la red de aguas negras del centro de salud, informaron familiares, este jueves 28 de noviembre.
«Se desbordaron las cañerías. Las aguas negras salen por pocetas e inodoros. Pacientes y familiares exigimos una inspección urgente. Esto está hecho un asco: huele a excremento», denunció una usuaria, cuyo nombre se reserva por petición propia. «Aquí hablar es un delito, así que no me nombre», sostuvo.
La usuaria aseguró que resulta incomprensible que se sucedan estos hechos de contaminación en un hospital que está recién reinaugurado, «donde supuestamente se hizo una rehabilitación integral».
La mujer, que acude al servicio de medicina interna, señaló que «el pasado 6 de febrero vino la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez y celebró la rehabilitación del Joaquina de Rotondaro, en Tinaquillo, y del Eugenio Mariano González Padilla, en Tinaco» .
Cómo va a ser posible que ahora salga este desborde de cloacas. Algo salió mal , que llamen al contratista», dijo.
De acuerdo con versiones oficiales reseñadas por la prensa local, en el acto de reinauguración la ministra destacó la rapidez con la que se ejecutaron los trabajos de rehabilitación de ambos hospitales para lo cual, dijo, no fue necesario contratar empresas privadas.
Portuguesa | 10 trabajadores se intoxican con sustancia química en un preescolar de Guanare
Las obras estuvieron a cargo de la Fundación para el Equipamiento y Edificaciones Hospitalarias (Fundeeh), en conjunto con las Brigadas Comunitarias Militares para la Salud (Bricomiles).
Las obras de infraestructuras incluyeron mejoras en la emergencias de adultos, emergencia pediátrica y servicios de Rayos X con rehabilitación de las tomas de oxígeno, electricidad, iluminación, impermeabilización y cambios de puertas, reseñó el portal digital de Últimas Notícias.
Angel León, director del hospital de Tinaquillo, precisó durante la rehabilitación que las mejoras en las instalaciones permitiría ampliar la capacidad de atención a la población de 700 a 1.500 pacientes.
Para una segunda etapa de rehabilitación quedó pendiente, según el ofrecimiento de la ministra Gutiérrez, las mejoras de los quirófanos, los baños, los servicio de hospitalización e historias médicas y el equipamiento de una planta eléctrica. No se conoció la fecha de esa segunda fase.