San Juan de los Morros.– En un mes el estado Guárico registró un nuevo repunte de contagios por COVID-19, según las estadísticas ofrecidas por la administración de Nicolás Maduro. Desde inicio de la pandemia hasta el martes 16 de febrero -semana flexible de Carnaval- la entidad llanera sumó 940 casos del virus mortal. Sin embargo, en los últimos días esta cifra aumentó a 1073 casos.
A continuación El Pitazo te cuenta en claves, las cifras y las incidencias que genera el coronavirus en el territorio guariqueño:
- Pese a ser el quinto estado con la menor cantidad de contagios, Guárico registró un incremento de 133 casos entre el jueves 18 febrero y el martes 16 de marzo de 2021.
- De los 1.073 casos positivos, solo 98 están activos: 28 asintomáticos, 31 leves y 39 moderados. Además, existen 101 pacientes sospechosos. Algunas personas son tratadas en los hospitales centinelas y Centro de Diagnóstico Integral (CDI), otros están en casa, bajo supervisión médica.
- El municipio Roscio, donde se encuentra la capital San Juan de los Morros, concentra la mayor cantidad de contagios: 49 casos activos y 31 sospechosos.
- El gobernador José Vásquez ordenó desde el pasado lunes 15 de marzo, la suspensión del transporte urbano y sub urbano en el municipio Roscio. Además fue cerrado el terminal terrestre de San Juan de los Morros.
- En siete de los 15 municipios hay casos activos de COVID-19: Roscio (49), Monagas (16), Mellado (9), Miranda (8), Zaraza (6), Infante (6), Chaguaramas (1) y 3 pacientes (médicos) foráneos.
LEE TAMBIÉN
Academia de Ciencias advierte que flexibilización de Semana Santa aumentará los contagios
- El movimiento social Ciudadanos Unidos atribuye el aumento de contagios en Guárico a la flexibilización en los carnavales, donde se observaron actos públicos con aglomeraciones de personas, algunas sin cumplir las medidas de bioseguridad.
- Médicos Unidos Venezuela (MUV) capítulo Guárico registra 12 profesionales de la salud fallecidos, ocho de ellos son médicos. El domingo siete de marzo murió el ginecobstetra José Jiménez (35 años) y el lunes 15 de marzo la cardiólogo Elsy Gómez (61 años), ambos fallecieron en el hospital centinela Israel Ranuárez Balza, por síntomas asociados a COVID-19.
- El mandatario regional aseguró que han realizado 3.918 PCR y exhortó a los habitantes a cumplir con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y acudir al centro de salud más cercano si presenta algún síntoma sospechoso.
- Hasta este miércoles 17 de marzo las autoridades de salud en la entidad llanera no han informado la cantidad exacta de médicos vacunados en el estado Guárico.