Barinas.- Solo 75 unidades de transporte público reciben tres veces por semana el suministro de gasolina para cubrir las diferentes rutas urbanas de la ciudad de Barinas. La afirmación la hizo el jueves 10 de diciembre el propietario de una buseta, quien pidió mantenerse en el anonimato para poder seguir gozando del beneficio.
Alberto (nombre ficticio) es miembro de una de las cinco cooperativas que cubren las diferentes rutas de la capital del estado Barinas y su periferia. Desde que comenzó la pandemia, a mediados de marzo, tuvo que guardar su vehículo por casi seis meses, hasta que las autoridades nacionales autorizaron que trabajaran en las semanas de flexibilización, y ahora en diciembre.
LEE TAMBIÉN
Barinas | Choferes del terminal se pararon para exigir sincerar precios de pasajes
Explica que a cada cooperativa le otorgan 15 cupos para surtirse de gasolina, lo que se traduce en 75 busetas al día para cubrir la demanda de la ciudadanía que, aún en pandemia, necesita resolver sus necesidades de transporte.
El parque de transporte público urbano de Barinas se estima en unas 300 unidades; de estas, 240, que representan 80% del total de unidades, funcionan con gasolina, por lo que 165 vehículos dejan de rodar a diario ante la falta de combustible, lo que origina largas esperas en las paradas y que la gente se suba en las busetas de cualquier forma con tal de llegar a sus viviendas, afirma Alberto.
Surtieron el jueves
Por la demora en el surtido de combustible de esta semana, donde solo habían repostado un día, los transportistas amenazaron con acciones de protesta. No obstante, la presencia de los choferes con sus respectivos vehículos en La Cardenera, única estación de servicio donde les despachan, movilizó a los representantes del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y el Órgano Estatal de Transporte y lograron el surtido de gasolina para 90 vehículos y 100 unidades a gasoil, según Giovanny Salazar, transportista de la Cooperativa Venezuela.
LEE TAMBIÉN
Barinas | PNB detiene a cuatro personas por desvío de combustible en Socopó
De acuerdo a Salazar, a cada unidad la dotaron de 90 litros de combustible, lo que se traduce en un día de trabajo para las busetas que funcionan a gasolina y dos días para las de gasoil.
El transportista confía en que las autoridades regionales regularicen la situación con el suministro de combustible, toda vez que la falta de unidades en la calle genera la aglomeración en las paradas por la falta de transporte.