25.7 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023

Una vez a la semana surten de combustible a los motorizados en Trujillo

Los motorizados son atendidos solamente en la estación El Bolo, ubicada cerca del mercado municipal. No obstante, deben compartir el combustible con los conductores de otros tipos de vehículos, situación que ellos consideran injusta, pues muchas veces se quedan sin gasolina y deben comprarla a revendedores o pedirla prestada

-

Valera.- Los motorizados tampoco escapan a la escasez de gasolina en el estado Trujillo. Aunque este tipo vehículos consume poco combustible, las motos son obligadas a hacer fila en una sola estación de servicio y surtirse cada tres días.

En el caso del municipio Valera, los motorizados son atendidos solamente en la estación El Bolo, ubicada cerca del mercado municipal. No obstante, deben compartir el combustible con los conductores de otros tipos de vehículos, situación que ellos consideran injusta, pues muchas veces se quedan sin gasolina y deben comprarla a revendedores o pedirla prestada. Los tanques de sus motos varían en capacidad desde 6 a 30 litros, y dependiendo del uso y las distancias, les duran de dos días a una semana.

Taxista de la familia

Alí Rubio, quien esperaba en la fila desde el amanecer de este miércoles 9 de octubre, comentó que a él la gasolina no le alcanza para una semana, pues se ha convertido en la solución de transporte para sus familiares.

«A mi me llaman mi mamá o mi papá para decirme: ‘Mire, dónde está, venga y me busca’. Soy el taxista de ellos, porque no hay gasolina y tampoco transporte. A mí no me dura. Sería bueno que no sea solo aquí, sino en todos lados o si es aquí, pero solo a nosotros» comentó Rubio.

En la cola diariamente esperan entre 200 y 300 motorizados, a quienes los guardias nacionales les quitan el carnet de circulación, título de propiedad o anotan las placas para ordenarlos cuando llega la gandola de Pdvsa, porque con la disminución de la cuota estadal, a este local llegan 13.000 litros cada cuatro días.

Cuando no viene el despacho de Pdvsa, deben irse, por lo cual pasan una semana sin surtirse.

«Debería ser en todas las estaciones, porque este es el medio de transporte de uno. Aquí prácticamente nos surten una vez a la semana y mientras que haya. A mi me caben trece litros y me dura una semana, dependiendo del uso», dijo José Araujo, otro usuario de la gasolinera.

Cobros y amiguismo

Algunos de los entrevistados comentaron que la exclusión de los motorizados en las demás estaciones ha creado algunos vicios.

«Así dicen; a mi no me ha pasado. Trato de esperar que me toque el día aquí, pero esos son los comentarios de algunos motorizados, que cobran hasta cinco mil bolívares» contó Araujo.

Piden ser atendidos en todas las estaciones o no compartir el combustible con otro tipo de vehículos | Foto: María G. Danieri

Otros, quienes no quisieron decir sus nombres, cuentan que si conocen a los bomberos, les hacen el favor y por agradecimiento les llevan un pan.
Otros contaron sus malas experiencias con los funcionarios de seguridad.

«Nos vemos afectados porque tenemos que esperar tres días para volver a llenar y en otras estaciones nos tratan mal, nos vejan, nos despachan como a un animal, los miembros de la Guardia Nacional» manifestó Hernán Gómez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a