Valera.- La atención odontológica gratuita, en el estado Trujillo, es escasa y limitada. En un recorrido realizado por varios centros de salud públicos, del municipio Valera, se constató que solo uno ha estado activo durante los 11 meses de cuarentena por el COVID-19.
Se trata del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), el cual únicamente admite entre 10 o 12 pacientes diarios en semanas flexibles. Los consultados por El Pitazo en la tarde de este miércoles, 27 de enero, comentaron que los ciudadanos llegan desde las 5:00 am a la sede, ubicada en la Urbanización Plata III, para poder tener uno de los cupos.

Entre ocho y 10 puestos son reservados para trabajadores del ministerio y dos son para particulares. Además, los casos tratados son emergencias, que principalmente son extracciones de dientes. No están disponibles las limpiezas o reparaciones complejas.
Sociedad Venezolana de Psiquiatría: pacientes quedan a la deriva por hospitales arruinados
Sin Misión Sonrisa
Otras instituciones, que servían de alternativa gratuita a la población para acceder a la atención odontológica, como el módulo de la Misión Sonrisa, ubicado frente al Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo; y la sede Instituto de Los Seguros Sociales (IVSS), de la Avenida 6, tampoco han laborado.
De acuerdo a su personal, esperan nuevas órdenes de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) para reanudar sus servicios y recibir insumos.
Lo mismo ocurre con el módulo asistencial del sector La Marchantica, donde el personal de odontología informó a los ciudadanos que podrían reanudar sus labores en febrero. No obstante, para ser atendidos, deben donar al dentista implementos de bioseguridad (batas, mascarillas y guantes), debido a la escasez de estas herramientas.
Pacientes al sector privado
Ante las pocas opciones económicas, la mayoría de la población debe acudir al sector privado, el cual brinda una atención más completa en cuento a tratamientos, pese a los precios dolarizados.
“En las semanas flexibles acuden muchos pacientes y, en las radicales, muy pocos. Solo los previamente citados”, manifestó Eliana Froilan, odontóloga de la Sociedad Anticancerosa de Trujillo.
Los tratamientos más solicitados, durante la cuarentena, han sido las extracciones, limpiezas y reparaciones. Estos procedimientos, en clínicas y consultorios, se pueden pagar desde 10 a 45 dólares.