Valera- El estado Trujillo cumplió a las 7:00 p.m del domingo 10 de marzo, los 3 días sin electricidad. El corte masivo en toda la región no se ha restablecido en ningún momento y los comerciantes rematan la mercancía para no dejar que se «pudra» en las neveras.
La carne de vacuno la rematan en efectivo de 6.000 a 2.000 bolívares soberanos, los lácteos y helados los regalan, y la charcutería la venden a tan sólo el 20% de su precio.
Otros vendedores de comunidades, han optado por dejar «fiado» a los vecinos y llevan en sus manos papel y libretas para anotar las ventas, mientras en algunas viviendas y locales donde tienen plantas eléctricas, prestan conectores a los ciudadanos para que logren cargar sus celulares y comunicarse con sus familias.
La desesperación se nota en los hogares, reclaman por el intenso calor, por la inoperatividad, y exigen una respuesta clara del gobierno para saber «cuando por fin llegará la luz».
LEE TAMBIÉN:
CARNICERÍAS DE GUÁRICO REMATAN CARNE Y POLLO PARA REDUCIR PÉRDIDAS
Las calles se notan desoladas, en cumplimiento a la suspensión de las jornadas laborales y escolares. Sin embargo, con poca afluencia los vecinos caminan entre sus comunidades a los negocios cercanos para buscar comida, pese a no saber «cómo van a pagar» porque no tienen efectivo y tampoco pueden hacer transferencias.
Hasta el momento, se reportan operativas sólo dos estaciones de gasolina, una en el municipio Valera y otra en Trujillo, quienes usan planta eléctrica para operar desde el jueves en horarios limitados.
Ataque a emisoras
Este domingo se reportó el ataque a la planta transmisora de la 102.5 Fm y Trujillo AM, emisora privada comercial perteneciente a la familia Torrres, a la cual le lanzaron cuatro bombas molotov para impedir su señal que se mantenía con el esfuerzo de plantas eléctricas.
«De nuevo la 102.5 fm es víctima de un atentado terrorista en nuestra planta transmisora. Suponemos que para evitar que estuviéramos en el aire haciendo esfuerzos importantes para mantener informados a nuestros oyentes. Fueron lanzadas más de 4 bombas Molotov que lograron actuar, calcinar y destruir nuestra planta eléctrica de emergencia. Lo que nos imposibilita salir sin electricidad.. esto se está volviendo insoportable», declaró la directora de la emisora, Elizabeth Naim de Torres.
Agregó que «lo extraño es que nuestras antenas (hay varias emisoras, Movistar movilnet) son custodiadas por soldados de la fuerza Armada Nacional y Policía del Estado», y pese a esto dijeron no tener conocimiento de lo que ocurrió.
Con información de Ailyn Hidalgo Araujo