20.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Trujillo registró 200 contagios de COVID-19 en febrero

De acuerdo al balance emitido por funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, el estado Trujillo registró 200 contagios de COVID-19 y 8 fallecidos. Esto a la par del inicio de la vacunación, que según Fundasalud ha abarcado el 60% del personal de los hospitales

-

Valera.- El estado Trujillo, de acuerdo a los balances emitidos diariamente por funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, registró 200 contagios de COVID-19 en febrero. Unos 87 casos menos que los contabilizados en enero de 2021.

Según este conteo nacional, también ocho trujillanos perdieron la batalla contra el virus. Uno de ellos era un funcionario público, quien junto a los demás recibió atención en los centros de salud de la región. En total, desde el inicio de la pandemia, se han confirmado por medio de pruebas 1.953 casos y 60 fallecidos.

Aunque en la cifra de decesos, acorde a lo informado por la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), el pasado 8 de febrero, otras 100 personas han muerto bajo sospechas de la enfermedad, lo que los condujo a calcular un 8% de mortalidad desde el inicio de la cuarentena.

Mayor recuperación

En cuanto al índice de recuperación, las autoridades regionales han manifestado que ronda el 95% y, en general, se tiende a una disminución en los contagios.

«Ya alcanzamos una cifra de casi 2.000 pacientes atendidos y recuperados en un 95% de los casos y mantenemos en este momento una tasa que tiende a una meseta y ya con la esperanza de que cada vez los casos sean menos en el estado Trujillo», dijo Jacqueline Peñaloza, presidenta de Fundasalud el pasado 25 de febrero, cuando llegaron las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

LEE TAMBIÉN

Trujillo | 25 trabajadores del Hospital Rafael Rangel de Boconó recibieron la vacuna rusa

60% del personal vacunado

En cuanto al proceso de vacunación, también iniciado a finales de febrero, los voceros regionales indicaron que han logrado inmunizar al 60% del personal en la primera línea de riesgo y procedente de seis centros de salud.

«Ya se ha logrado abordar el 60% de ese personal en esta primera fase de la primera dosis de la Sputnik V, que ha sido una bendición para nuestro estado. Ya el personal que atiende áreas COVID-19, tanto enfermeras, médicos, camilleros, personal de saneamiento y vigilancia ha recibido su primera dosis», declaró Antonio Yugurí, director de hospitales, este lunes 1° de marzo.

Añadió que a partir del 18 de marzo, y según la fecha de aplicación, comenzarán a colocar la segunda dosis. Yugurí, al igual que otros directivos de Fundasalud, invitaron a seguir con las normas de bioseguridad y distanciamiento social preventivo.

Vale mencionar que las autoridades, herméticas para dar cifras a los medios privados, no han hecho público la cantidad de vacunas recibidas y aplicadas hasta los momentos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a