27.6 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Trujillo | Núcleo de la ULA planifica reinicio de clases a distancia

El Consejo Interdepartamental del Núcleo Universitario Rafael Rangel, de la Universidad de Los Andes, en Trujillo, planifica y discute el inicio de períodos semestrales y anuales especiales, bajo la modalidad a distancia

-

Valera.- El Consejo Interdepartamental del Núcleo Universitario Rafael Rangel (Nurr), de la Universidad de los Andes (ULA) en el estado Trujillo, desde el miércoles 19 de mayo planifica y discute un posible reinicio de clases no presenciales o virtuales. Esta posibilidad se da por el contexto de la pandemia, que ha sumergido las actividades académicas en un letargo desde marzo de 2020.

De acuerdo con un comunicado de prensa oficial de la casa de estudios, el Consejo Interdepartamental, conformado por representantes de distintas dependencias y del cogobierno estudiantil, deliberan sobre las características de períodos especiales, tanto anuales como semestrales.

Alejandro Colmenares, consejero estudiantil del Nurr, explicó este 20 de mayo que entre los puntos en discusión están las fechas, la modalidad y las asignaturas. Las propuestas que surjan serán llevadas para su aprobación al Consejo de Núcleo en un lapso de 15 días.

LEE TAMBIÉN

Falcón | Estudiantes de clínicas médicas de la Unefm exigen reinicio de clases

Esperan sea en junio

El representante estudiantil comentó además que aunque no hay una fecha definida, tampoco una aprobación de su factibilidad, esperan poder iniciar clases en junio. «Va a ser un período especial de prueba, como lo establece el libro de directrices y normativas para el reinicio de actividades a distancia, aprobado por el Consejo Universitario«, agregó Colmenares.

Vale mencionar que esta discusión se da luego de un año de peticiones estudiantiles para retomar las clases y exigencias del profesorado por mejores salarios. El Consejo Interdepartamental también delibera para activar el servicio comunitario, defensas de trabajos de grado, pasantías y nuevos ingresos.

LEE TAMBIÉN

Zulia | 15.000 estudiantes de Guajira no pueden recibir clases por falta de luz

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a