25.4 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Trujillo | Directora del hospital de Betijoque prohíbe ayudas de las Damas Voluntarias

La directora del Hospital María Aracelis Álvarez, de la población de Betijoque en el estado Trujillo, prohibió a la fundación Damas Voluntarias la donación de pañales, leche y ropa a bebés recién nacidos

-

Valera.- La directora del Hospital María Aracelis Álvarez, ubicado en la población de Betijoque del municipio Rafael Rangel, en el estado Trujillo, prohibió a la Fundación Damas Voluntarias entregar donativos en el área de neonatología de este centro de salud.

El voluntariado, como parte de las actividades programadas para celebrar el 156 aniversario del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández este 26 de octubre, decidieron entregar pañales, fórmulas lácteas y ropa a los bebés recién nacidos, especialmente de familias de escasos recursos.

Un veto político

No obstante, cuando iban a hacer una segunda entrega, la dirección, encabezada por la doctora Nora Linares, colocó un comunicado en la entrada del hospital en el cual impedía el acceso a las organizaciones o particulares, que hicieran donativos.

Liseth Medina, presidenta de las Damas Voluntarias de Betijoque, dialogó con Linares para llegar a un acuerdo. Sin embargo, la doctora se amparó en lineamientos de la Fundación Trujillana de la Salud, una campaña en apoyo a la lactancia materna y en la rigurosidad de la pandemia del COVID-19.

Medina detalló a El Pitazo que, como mujeres, también promueven la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, pero también saben que las madres, principalmente por motivos económicos, se apoyan con suplementos como agua de arroz, leche de chiva o leche completa.

En ese sentido, Medina y las Damas Voluntarias creen que se trata de un veto político, pues las integrantes de la organización no militan con el Gobierno. Pese a esto, la Fundación comentó que seguirán con la labor, porque están guiados por los valores de solidaridad y amor.

LEE TAMBIÉN

Vargas | Fundación Sacando Sonrisas realiza jornada social en la maternidad de Macuto

Descontento interno

Además, la prohibición de la entrega de ayudas generó un descontento en el personal médico y de enfermería. Ellos, según manifestaron por medio de un comunicado difundido en redes sociales, son los primeros en llamar a las fundaciones para suplir la escasez de suministros y medicamentos.

Actualmente, los pacientes deben comprar desde jeringas hasta sueros, porque no hay suficientes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a