23.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Táchira | En comedor cocinan con leña para 80 niños por falta de gas

En el comedor comunitario Puntos Solidarios, en San Cristóbal, los alimentos de los 80 niños que se benefician a diario son preparados desde hace tres meses con leña por la escasez de gas en la entidad fronteriza

-

Táchira.– En el comedor comunitario de Puntos Solidarios, en el barrio Alianza de San Cristóbal, estado Táchira, cocinan con leña por temor a quedarse sin gas y no poder garantizar la comida de 80 niños y 25 adultos mayores de la comunidad, según informó Génesis de Gámez, cocinera de este comedor, este 21 de julio.

“Tenemos una bombona de gas, pero sufrimos mucho porque nos toca muchas veces comprarla revendida, entonces cocinamos todo lo que podemos en leña. Las sopas y los granos los hacemos en el fogón; el arroz y la pasta con la cocina de gas porque es la única manera de ahorrar”, explicó Gámez.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de Carúpano caminan cuatro kilómetros para buscar leña por falta de gas

Una vez a la semana, voluntarios del comedor van a la montada aledaña y buscan toda la leña posible, pues de lunes a viernes cocinan los almuerzos y cenas de 80 niños del censo de Puntos Solidarios, que se encuentran con bajo peso, y de 25 adultos mayores.

“Aquí no es difícil quedarse sin gas, un cilindro lo venden en pesos colombianos y nosotros tenemos a Uniandes, que es nuestro principal colaborador de alimentos y lo demás, con mucho sacrificio, lo hacemos nosotros y como podemos cocinar con leña algunas cosas, lo hacemos para evitar quedarnos sin gas”, precisó la cocinera.

Por un cilindro de 43 kilos de gas pueden gastar hasta 150.000 pesos colombianos, equivalentes a 44 dólares, que no tienen ni los coordinadores ni voluntarios del comedor para garantizar la preparación de los alimentos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a