21.5 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Táchira | Docentes de la frontera piden ser vacunados para iniciar clases

Quienes trabajan en la escuela José Antonio Páez, de la frontera con Colombia, pidieron ser vacunados contra el COVID-19 para iniciar las clases en el mes de septiembre

-

[read_meter]

Táchira.- La mañana de este 28 de junio, docentes de la escuela José Antonio Páez, del municipio Bolívar, en la zona fronteriza con Colombia, pidieron a través de un video difundido por las redes sociales que sean incluidos en las jornadas de vacunación contra el COVID-19 para así poder comenzar el nuevo año escolar como lo ha informado el Ministerio de Educación.

Inés Jaimes, directora de la escuela, habló en el video en representación de sus compañeros de trabajo. “Estamos solicitando al gobierno que nos tomen en cuenta para la jornada de vacunación pues va a iniciar un próximo año escolar y se habla de que los docentes volveremos nuevamente a las aulas, pero sin vacuna es imposible que estemos trabajando, arriesgando nuestra vida y la de nuestros familiares”, expresó.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro definirá vuelta a clases presenciales según resultados de vacunación masiva

En el municipio Bolívar la jornada de vacunación contra el virus inició con el anuncio del alcalde William Gómez, quien ha informado sobre cómo se ha desarrollado, sin embargo, en ninguna de sus declaraciones ha detallado que el personal docente esté tomado en cuenta con prioridad, de allí que estos trabajadores decidieran hacer la solicitud pública a las autoridades encargadas.

“No nos han llamado y es importante que nos tomaran en cuenta a nosotros y a todas las escuelas del municipio Bolívar para vacunarnos y entrar a las aulas sin tanto temor”, pidió Jaimes.

En el estado Táchira la vacunación inició para el personal de salud y posteriormente algunos docentes fueron incluidos, pero según la Federación Venezolana de Maestros (FVM), tan solo tres mil docentes fueron vacunados, de más de 100 mil que hay en esta zona andina.

La vacunación masiva anunciada por las autoridades nacionales de la administración de Nicolás Maduro no se hizo con prioridad a gremios o sectores, caso contrario, alcaldes hicieron públicos sus ofrecimientos de las dosis a los miembros de las Unidades Bolívar Chávez y sus familiares (Ubch).

LEE TAMBIÉN

Zulia | 15.000 estudiantes de Guajira no pueden recibir clases por falta de luz

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a