19.2 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023

Seis municipios en Trujillo estuvieron 13 horas sin luz

Una falla en un transformador de una subestación de Valera, sufrió una avería y, mientras duró su reparación, los habitantes de parte de Valera, Carvajal, Escuque, Motatán, Rafael Rangel y Urdaneta pasaron 13 horas sin electricidad

-

Valera-. Los habitantes de varios sectores de los municipios Valera, San Rafael de Carvajal, Escuque, Motatán, Rafael Rangel y Urdaneta, en el estado Trujillo, pasaron 13 horas sin electricidad, debido a una falla en un transformador de la subestación eléctrica Valera I, en la madrugada de este domingo, 17 de mayo.

De acuerdo al reporte de Corpoelec Trujillo, la avería se produjo a la 1:08 am. en el transformador número 2 115/13.8kv. Los trabajadores comenzaron las labores de reparación en la mañana y lograron solventar el problema a las 4:30 pm.

“Se restituyó servicio eléctrico al reparar avería en transformador N°2 115/13.8kV de subestación Valera I, logrando normalizar las cargas de los circuitos afectados en sectores de Valera, Carvajal, Motatán, Urdaneta, Rafael Rangel  y Escuque” escribió la empresa en su cuenta de Twitter, a las 06: 13 pm. Sustituyeron el transformador y el cableado conductor, que se encontraba deshilachado.

Madrugadas de calor

La irregularidad en el suministro eléctrico generó molestias en la población abarcada por siete circuitos. Tuvieron que desvelarse o aguantar calor hasta la restitución del servicio. Quienes no tienen gas, se vieron privados de la posibilidad de usar sus cocinas eléctricas.

LEE TAMBIÉN

Fallas en los servicios públicos afectan extensión de la cuarentena en Trujillo

Aunado a esto, se quejaron de los constantes racionamientos aplicados en la madrugada y en bloques de seis horas. La población, desde finales de abril, padece de cortes de 9 a 12 horas diarias. 

Reparaciones recientes

Corpoelec Trujillo informó también sobre la reciente instalación de un banco de condensadores, en la subestación Valera II, luego de siete meses de trabajo. De acuerdo a la empresa, esto mejorará los niveles de tensión en la región.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a