Valera.- Los retrasos en la distribución de combustible han hecho aumentar el número de vehículos y el tiempo de espera de los conductores en las estaciones de servicio del estado Trujillo en los últimos 10 días.
En la mañana de este miércoles 11 de diciembre, de cinco gasolineras recorridas, solamente dos estaban abiertas. En la estación ubicada frente a la Iglesia Virgen del Carmen, en el municipio Valera, los encargados explicaron que reciben solamente 13.000 litros de manera interdiaria, por lo cual los usuarios se aglomeran en otros establecimientos y permanecen en cola hasta tres horas.
«Yo estoy desde las ocho de la mañana y ya son las diez», comentó Ricardo Méndez. «Últimamente han estado muy largas las colas y no llegan las gandolas. Antes de venir a esta, pasé por otras dos. Una estaba cerrada y la otra tenía mucha cola. Me quedé en esta; por suerte ha sido rápido».
LEE TAMBIÉN
Gandola de gasolina con destino a Tucupita volcó y explotó en llamas
En la estación del sector La Plata aún esperaban el despacho de Pdvsa a eso de las 11:00 am, y una decena de carros hacia fila. Según los trabajadores, a esta bomba llegan diariamente entre 13.000 y 15.000 litros de gasolina, pero generalmente de lunes a viernes, pues van dos fines de semana sin surtir.
“Cuando nos llegan 15.000 litros surtimos hasta 340 y un poco más. Esta semana empezó a arreciar la cola, pero siempre llega», comentó Jesús Briceño, bombero de La Plata.
Un usuario comentó que es impredecible la llegada del combustible. “Estas son las estaciones que más surten, pero son colas interminables. Aquí llega uno a las dos o tres de la tarde, sin comer, arriesgándonos a irnos sin gasolina”, dijo Simón Briambur, quien estaba de primero en la fila.
Estrategias
Esto no ocurre en las estaciones priorizadas por la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo. De 12 gasolineras ubicadas en los municipios Valera y Carvajal, cuatro tienen asegurada la distribución y, por ende, tienen mayor demanda de personas.
Estas son catalogadas de estratégicas por su ubicación y por su uso especial para el transporte u organismos estadales. Reciben todos los días hasta 24.000 litros o una gandola completa.
Una de ellas es la del Mercado Municipal, donde a las 11:30 am, aún no estaba abierta y varios transportistas aguardaban con paciencia. “Dijeron que llegaba a las diez, ya son las once y así se alarga la espera, pero siempre llega. Unas veces salimos en la noche o quedamos para el día siguiente. Ojalá nos dejaran llenar en todos lados, para evitar esto”, dijo Orlando Abreu, conductor de una ruta de transporte.
En la región, de acuerdo a miembros de la asociación de gasolineros, la cantidad del suministro oscila entre 250.000 y 400.000 litros, pese a que la demanda es de 700.000 a 1.000.000 de litros, en condiciones normales.