22.9 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Restablecen 20% del sistema eléctrico en Trujillo

-

Valera.– En la mañana de este lunes, 11 de marzo, comenzó a llegar la energía eléctrica a varias zonas del estado Trujillo. De acuerdo a declaraciones del general José Gregorio Laya, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Trujillo, esto se debe a que han logrado reestablecer el sistema en un 20%.

«En la mañana de hoy hemos podido recuperar en el estado Trujillo el 20% del sistema eléctrico. Este porcentaje está valorado en 12 circuitos a lo largo y ancho de estado. Hemos priorizando los sectores hospitalarios», aseguró Laya.

Los municipios con energía, hasta la tarde de este lunes, eran Trujillo y partes de Valera, San Rafael de Carvajal y Motatán.


LEE TAMBIÉN: 

GUARENAS, GUATIRE, Y BARLOVENTO RECUPERAN SERVICIO ELÉCTRICO PROGRESIVAMENTE

Tres días sin agua

El funcionario informó que el servicio de agua potable, interrumpido por tres días debido al apagón, fue restituido desde la noche de este domingo, cuando comenzaba a llegar la energía. «Podemos decir que hay agua potable en Trujillo».

Planta Páez en Barinas

La recuperación del sistema será paulatino, comentó Laya, sin mencionar fechas tentativas. Apenas refirió que la electricidad llegó gracias a la administración de 20 megavatios desde la planta Paez, en el estado Barinas.

Comentó que en los hospitales y CDI de la región no hubo incidentes que lamentar, pues la Zodi estuvo atento en mantener las plantas eléctricas. En el caso del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo, del municipio Valera, surtieron de gasoil las dos plantas activas desde el pasado jueves. Una de ellas sufrió una avería en uno de los filtros, pero fue reemplazado.

Explicó que no hubo muertes relacionadas a la falla eléctrica, pues no hubo denuncias.»Todas las personas fueron atendidas. No hay reportes de personas afectadas».


LEE TAMBIÉN: 

SIGUE SUSPENDIDO SERVICIO ELÉCTRICO EN VARIOS MUNICIPIOS DEL ALTO APURE

Autosaboteo

Al ser cuestionado sobre la pérdida de medicamentos en los ambulatorios rurales, comentó no tener denuncias al respecto. No obstante, mencionó que las autoridades de Fundasalud Trujillo activaron el protocolo de resguardo de medicamentos en los centros de salud, donde funcionaba la refrigeración.

Sobre las pérdidas millonarias de los comerciantes, quienes vendieron o regalaron mercancía a punto de dañarse, comentó que la responsabilidad era de quiénes habían causado el saboteo al sistema eléctrico nacional.

Pocas protestas

Comunidades de tres municipios trujillanos, protagonizaron protestas nocturnas durante tres noches sin electricidad. No obstante, el comandante de la Zodi explicó que habían sido pocas las manifestaciones.

«Las protestas han sido muy pocas porque dentro del control interno que maneja la Zodi, hemos mantenido patrullajes, especialmente nocturnos».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a