20.7 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Red Comunitaria exige explicaciones de Hidroandes sobre la calidad del agua en Trujillo

El agua en el municipio Valera, de acuerdo a un estudio químico realizado por iniciativa de la Red Comunitaria de Derechos y Ciudadanía, no es apta para el consumo humano, por lo que exigen explicaciones a Hidroandes, pues según el ente es potable

-

[read_meter]

Valera.- La Red Comunitaria de Derechos Humanos y Ciudadanía, una agrupación que reúne a representantes de varios sectores del municipio Valera, estado Trujillo, visitó este martes, 25 de mayo, la sede administrativa de la Hidrológica de Los Andes (Hidroandes) para exigir explicaciones sobre la calidad del agua y las fallas del suministro.

Armando Ramírez, representante de la Urbanización Morón, detalló que además de las constantes interrupciones del servicio en la ciudad, los ciudadanos también han recogido agua no apta para el consumo humano.

“Este problema no es nuevo. Tenemos años con fallas en el servicio de agua por tuberías, hay sectores donde no llega. En segundo lugar, cuando llega, el agua que está llegando nosotros la catalogamos como no apta para el consumo humano. Porque llega con altos niveles de turbidez y si la hierve sigue teniendo un color oscuro”, dijo Ramírez.

Comentó que esto no solo es resultado de la observación, sino de un estudio hecho en colaboración con expertos. “Ante esta situación, valiéndonos de ingenieros químicos, hemos hecho nuestros análisis, que han arrojado resultados negativos. Esa agua no es apta, puede traer serios problemas de salud a mediano y largo plazo», añadió Ramírez.

En otras comunidades, esto se ha evidenciado en la llegada de niños y adultos con problemas estomacales a los ambulatorios.

LEE TAMBIÉN

Trujillo | Valeranos buscan agua en carretillas por falla en el sistema de bombeo

“Qué nos informen cómo puede ser potable, porque llega negra y con mal olor. Dicen que no hay una pandemia hídrica, gracias a Dios, pero si se acercan a los ambulatorios y al hospital sí hay muchos niños enfermos del estómago”, expresó Angely Vasquez, de la Urbanización Santa Cruz.

Es potable para Hidroandes

Aunque los ciudadanos, hasta las 10:00 am, seguían a la espera de ser atendidos por el gerente, Abraham Linares, fueron recibidos por la ingeniera Ysbelia Matheus, coordinadora de calidad, quien les explicó el agua estaba potabilizada con gas cloro, bajo los estándares internacionales.

En concreto, es un agua consumible y su color, incluso olor, son producto de los altos niveles de turbidez del río Motatán debido a las lluvias.

“Nosotros usamos gas cloro, que es el mejor fungicida, bactericida del mundo, porque nos da un residual (…) Lo que pasa es que el río tiene demasiada turbidez en épocas de lluvia y le caen muchas quebradas a los alrededores”, expuso Matheus.

Pese a esto, los ciudadanos no quedaron conformes y esperan sea el gerente quien les brinde una explicación sobre esto y las fallas del servicio, que también afectan a los municipios San Rafael de Carvajal, Escuque y Motatán.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a