Valera.- En su programa de radio semanal, realizado este miércoles 24 de julio, el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, dijo desconocer los problemas de operatividad del Acueducto Metropolitano de Valera, porque la antigua gerencia de la Hidrológica de los Andes (Hidroandes) no se lo informaba.
«Pidan apoyo. Yo no sabía que tenían mucho botes, pero si no me avisan ¿cómo me entero?», expresó el mandatario. «No me dicen nada y ahí se la pasaba mucha gente, entre ellos la que era gerente. Si no es por el poder popular, no me entero«, añadió.
Abraham Linares, quien pasó del Sistema Hidráulico Trujillano (SHT) a la gerencia de Hidroandes en sustitución de Lisbeth Durán, estaba presente y le dijo a Ralgel Silva que él le pediría recursos y apoyo pronto para la recuperación de tuberías, botes de agua y puesta en funcionamiento del parque automotor para poder movilizarse.
El gerente comentó que ya estaban en proceso de reparación y avanzarían en mejorar la presión del agua a 21 litros por segundo. Esto para finales de agosto, cuando se percibirá «una mejoría en el servicio».
«Cuentan con todo el apoyo de la gobernación. Estaré muy pendiente de todo lo que tiene que ver con el bombeo, la potabilización del agua del acueducto, para que la empresa funcione de manera adecuada» aseguró el gobernador.
Linares también comentó que pedirá apoyo a Corpoelec para solventar la carga en la planta potabilizadora y evitar las fallas de energía. Recordó, además, la pronta llegada de seis de 10 equipos de bombeo, con su motor y tableros nuevos. Repuestos adquiridos, según indicó, con apoyo de la Unicef.

LEE TAMBIÉN:
PERSISTEN FALLAS ELÉCTRICAS EN DOS MUNICIPIOS DE TRUJILLO
Protestas por agua
En junio y julio, las comunidades de Valera, San Rafael de Carvajal y Rafael Rangel han vivido la peor crisis del agua relacionada principalmente con el 70% de inoperatividad del acueducto y las fallas en el sistema eléctrico.
Al menos cinco protestas con cierre de vía y toma de la oficina de Hidroandes han sido reseñadas en los medios, en estos meses, sin contar aquellas que son atendidas por camiones cisternas en un llamado plan de contingencia.
Comunidades organizadas en asambleas y con apoyo de ONG han consignado documentos ante nueve entes gubernamentales para pedir a la gobernación una reingeniería total del acueducto e incluso la construcción de uno nuevo dependiente de la gravedad.