21.5 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

Protección Civil desinfecta calles de barriadas en San Cristóbal

Efectivos de organismos de prevención en San Cristóbal se mantienen desinfectando calles de San Cristóbal con hipoclorito de sodio. Este Viernes Santo fue en Barrancas y Barrio Obrero

-

[read_meter]

San Cristóbal. Efectivos de Protección Civil San Cristóbal y del Cuerpo de Bomberos se desplegaron la tarde de este viernes 10 de abril en barriadas de la capital tachirense para continuar con el proceso de desinfección con hipoclorito de sodio en calles y espacios público. Además, de informar a la ciudadanía sobre la importancia de mantenerse en sus casas cumpliendo la cuarentena.

El Pitazo pudo registrar el proceso de desinfección en las localidades de Barrancas y Barrio Obrero. En el primer sector, había ciudadanos en la calle violando la cuarentena, jugando con niños y conversando con vecinos, por lo que las autoridades en materia de prevención les explicaban a través de los parlantes la necesidad de que se mantengan adentro de sus viviendas.

En balcones, en las puertas de las viviendas, ventanas y en las calles varias personas fueron bañadas con el hipoclorito, a pesar de la advertencia Protección Civil San Cristóbal, de que es un elemento dañino para el organismo. La curiosidad mantuvo a los ciudadanos en la calle.

Efectivo de la Guardia del Pueblo le solicita a una mujer con su bebé en brazos que se resguarde | Foto: Carlos Eduardo Ramírez

El director de Protección Civil San Cristóbal, Ronald Zerpa, manifestó que diariamente salen en horas de la tarde a revisar cómo se encuentran las calles de la ciudad, y en sectores en donde los ciudadanos están afuera de sus viviendas o ven a niños jugando, se quedan realizando charlas informativas. En varias oportunidades han tenido que desalojar a adultos de canchas de fútbol.

LEE TAMBIÉN

Gobernadora del Táchira confirmó tercer caso de COVID-19 en la entidad

Le preocupa a Zerpa que los sancristobalenses han salido a protestar en las últimas horas, levantando alcantarillas y trancando calles para impedir el ingreso de migrantes venezolanos que regresaron al país, violando con ello la cuarentena y la prohibición de aglomeración.

“El jueves en el barrio Genaro Méndez una gran cantidad de personas estaban afuera de sus hogares protestando para no permitir que personas de la frontera ingresaran a la escuela de la comunidad. Vemos con mucha preocupación porque nosotros hace aproximadamente dos semanas hicimos un trabajo de concienciación, educativo con estos vecinos y estaban resguardados. Ahora, por estas protestas en un espacio no mayor a 1 kilómetro, había más 1500 personas, algunos sin usar tapabocas”.

Recordó que evitar aglomeraciones es lo que puede ayudar a prevenir la presencia del coronavirus, y en las últimas horas en la capital tachirense algunos vecinos no lo están cumpliendo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a