Valera- El estado de contingencia en el servicio de agua potable, decretado por la gobernación del estado Trujillo, en los municipios Valera y San Rafael de Carvajal, desde principios de marzo, se agudizó por tres días, debido a la falla eléctrica nacional.
Desde la noche del domingo 10 de marzo, cuando Corpoelec inició el restablecimiento de la electricidad en la región, comenzó por los circuitos priorizados, entre ellos el de la Planta Potabilizadora, ubicada en El Cumbe.
Esa noche se distribuyó agua a las zonas, donde podía llegar por gravedad y, una noche después, a las zonas que dependen del sistema de bombeo.
LEE TAMBIÉN:
SECTORES DE 20 MUNICIPIOS DE TRUJILLO CUMPLEN 108 HORAS SIN ELECTRICIDAD
En aquellos sectores, donde no llega por tuberías, la Hidrológica de los Andes (Hidroandes) reactivó la distribución con camiones cisternas desde este martes 12 de marzo. Esto como parte de las medidas asumidas por la empresa, debido a la avería en el sistema de bombeo del acueducto.
En camiones mezcladores
En una visita a la planta de llenado de Santo Domingo, se conoció que la empresa distribuye agua a las comunidades, divididas en bloques, un día de por medio.
Para tal fin utilizan cisternas del Emao, vehículos privados (en calidad de colaboración) y hasta camiones mezcladores de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
LEE TAMBIÉN:
EXDIRECTOR DE HIDROCAPITAL: »TENEMOS 20 MILLONES DE HABITANTES SIN AGUA EN EL TERRITORIO NACIONAL»
Trabajadores de la planta, resguardada por Guardias Nacionales, manifestaron que el agua, transportada en los vehículos de construcción, son para «bajar los baños».
La calidad del agua, sin embargo, salía de color marrón desde la fuente. Incluso, de esta manera llegó a los hogares valeranos, en las zonas del centro.
