27.4 C
Caracas
miércoles, 6 diciembre, 2023

Organizaciones del Táchira expusieron violaciones de derechos humanos a la Cidh

Un comité de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió por dos días reportes de la situación en Venezuela, por lo que organizaciones no gubernamentales viajaron desde Táchira para entregar informes

-

Escritos sobre la crisis en los servicios públicos, colapso en el sector de la salud, situación de los presos políticos y torturas a detenidos, fueron algunos de los puntos expuestos al comité que estuvo dispuesto en la Defensoría del Pueblo en Cúcuta, así como en una sala de conferencia donde hubo derechos de palabras.

Gladys Jaimes, representante de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Así Venezuela, denunció que tres líderes sindicales están presos injustamente por pedir mejoras laborales al gobernador del estado Sucre. Pidió además a la Cidh medidas cautelares de protección, pues temen por su integridad.

De igual manera, Movimiento Vinotinto, en apoyo a la Central de trabajadores, habló respecto a la situación laboral de todos los venezolanos, quienes perciben cinco dólares para cubrir sus necesidades.

LEE TAMBIÉN

Hubo limitaciones para trasladar venezolanos a entrevista con la Cidh en Cúcuta

Por su parte, Beatriz Salas, en representación de la organización Proyecto 860, presentó un informe sobre salud en Táchira, haciendo especial mención en cómo se encuentran los pacientes renales. También indicaron con detalles la vulneración a la salud, cual es la situación alimentaria y de servicios en general.

La Coalición por los Derechos Humanos presentó los casos de militares que son presos políticos y han sido víctimas de torturas, de tratos crueles e inhumanos. “Hay 208 militares presos y 180 civiles, a todos se les violan sus derechos, los torturan de las peores maneras existentes y por ello creemos pertinente esta visita de la Cidh, para hablar sobre ellos”, dijo Leonardo Manrique, representante de la Coalición.

Fundaredes, representada por la abogada Clara Ramírez, denunció el uso de las cajas Clap como instrumento de manipulación por parte de grupos irregulares para la captación de niños que formen parte de ellos.

Además, pacientes renales, trasplantados, con hemofilia y VIH, entregaron documentos dando testimonios de la crisis asistencial que se vive, no solo en el estado Táchira, sino en toda Venezuela.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a