25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

ONG merideñas denuncian vulneración en acceso a la salud para pacientes con VIH

Las organizaciones aseguraron que tres pacientes con VIH han sido vulnerados al no poder tener acceso a la salud y ser discriminados por parte del personal de cirugía y traumatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Iahula

-

[read_meter]

Mérida.- Las ONG merideñas que conforman La Liga Merideña en Respuesta al VIH denunc iaron este viernes cuatro de octubre que al menos tres pacientes han sido víctimas de discriminación por parte del personal de cirugía y traumatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula).

«Queremos visibilizar el silencio administrativo de parte de la dirección del hospital, representada por el doctor Ignacio Sandia, frente a casos de discriminación y retardos en cirugías que ameritan atención, ya que peligran la vida de pacientes con VIH», denunció Juan Quintero Niño, activista de derechos humanos de la Salud y el VIH.

El activista denunció retardos de hasta un mes en las cirugías, con cualquier excusa como justificación para no realizar la operación, sin que importe el riesgo de una joven de 23 años que vive con VIH y vulnerando también a los familiares de los pacientes.  


LEE TAMBIÉN: 

ONG EN MÉRIDA EDUCAN SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Quintero, en nombre de las ONG que conforman La Liga Merideña en Respuesta al VIH, responsabilizó a las autoridades del Iahula, la Coordinación Regional de VIH y al director de Corporación de la Salud del estado Mérida por la vida de la joven de 23 años. Además denunció el retardo en las operaciones de otros dos jóvenes de 24 y 27 años.

El joven aseguró que a los pacientes les solicitaron un kit para poder realizar la cirugía; sin embargo, este no se encuentra en las farmacias de Venezuela. «Se le exige al usuario hasta el almuerzo para el personal médico como un condicionante para acceso para intervención quirúrgica, además de una lista de insumos que superan los tres millones de bolívares«, advirtió Quintero.      

Estas declaraciones fueron parte de un comunicado emitido por La Liga Merideña en Respuesta al VIH, conformada por: Cátedra de La Paz y DDHH  de la Universidad de Los Andes, Fundación Niños en Positivo, Sociedad Wills Wilde, Asovida y Jóvenes Creadores de Conciencias.

Responsabilidad de los médicos

En este sentido, el director del Instituto Hospital Universitario de Los Andes, Ignacio Sandia, aseguró que desde el Iahula no se hace ninguna discriminación de los pacientes. Recalcó que el instituto de salud atiende a todo el mundo, siguiendo las normativas del Ministerio del Poder Popular Para la Salud.

«La responsabilidad de los médicos es individual, y si se tiene alguna denuncia en contra de nuestro personal, debe hacerse de manera formal y señalar exactamente qué fue lo que ocurrió», dijo Sandia. Rechazó las denuncias donde se habla al Ministerio de Salud, la Corporación de Salud, Iahula, el programa de salud o la Coordinación del Programa de VIH sin que haya una formalidad.

Sandia recalcó que el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes tiene muchas limitaciones presupuestarias; sin embargo, aseguró que no faltan a la normativa de salud vigente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a