27.6 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Más de 80 militares vigilan el Puente Binacional de Tienditas

-

Puente Binacional de Tienditas.- Uniformados de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército venezolano vigilan el Puente Binacional de Tienditas, que conecta el estado de Táchira con el norte de Santander, en Colombia. La zona amaneció militarizada este 8 de febrero y, desde las 8 de la mañana, había funcionarios de la Polícia Nacional presentes en la entrada del puente. 

Una primera hilera de efectivos de la GN está apostada en la entrada del paso que fue pensado para vehículos y peatones. 20 militares están alineados delante de las casetas por donde debería haber tránsito vehicular. Están ubicados uno al lado del otro y portan cascos, chalecos antibalas, rifles de perdigones y escudo antimotin.

Foto: Andrea Tosta

Puente adentro le sigue otra hilera de 20 guardias más con rifles de perdigones, sin escudo antimotín. Unos cinco efectivos del Ejército están desperdigados detrás de los guardias nacionales. Portan sus rifles reglamentarios. A lo lejos, se divisan los dos containers y la parte trasera de una cisterna que trancan la vía que comunica con Colombia y por la que entraría la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos a Venezuela, con la venia del Presidente (E) y cabeza del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.

Desde el jueves 7 de febrero, el Puente Binacional de Tienditas se encuentra bajo custodia militar. Durante la mañana de este viernes 8, la seguridad de la GN se reforzó con un grupo de más de diez efectivos femeninas, que se sumaron a los más de 30 funcionarios que resguardaban la entrada al paso migratorio desde el jueves. Algunos de ellos tomaron la vía que conecta San Antonio del Táchira con Ureña desde la tarde del jueves, cuando se conoció la llegada de medicinas y suplementos alimenticios de Estados Unidos a Colombia. Los efectivos improvisaron alcabalas para los vehículos y detenían por minutos a aquellos carros que tocaban corneta en apoyo a la llegada humanitaria.

Los habitantes de las comunidades fronterizas de San Antonio, Ureña, Nueva Tienditas y Tienditas se movilizaron a la zona para pedir la entrada de los lotes al país, que llegaron en dos tractomulas y ocho camiones y que se encuentran al otro lado del Puente Binacional de Tienditas en un centro de acopio. Los tachirenses, quienes en un principio protestaron en la parte inicial del puente, fueron desplazados por los militares hasta la vía principal. 

Este viernes, los uniformados les impidieron ubicarse frente a los tres puentes paralelos por tratarse de «zona de seguridad».   

Foto: Andrea Tosta

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a