24.7 C
Caracas
lunes, 5 junio, 2023

Más de 8.000 pruebas nuevas para diagnosticar COVID-19 llegaron a Mérida

Ramón Nieves, designado por el oficialismo como autoridad única de salud en el estado Mérida, informó que las nuevas pruebas funcionan con una tecnología que permite la detección de COVID-19 en fase activa y en quienes ya hayan tenido la enfermedad. También son traídas de China

-

Mérida.- Más de 8.000 pruebas serológicas para detectar COVID-19 con otro tipo de tecnología diferente a la utilizada por las pruebas rápidas llegaron a la entidad recientemente, provenientes de China. La información fue dada por Ramón Nieves, designado por el gobierno de Nicolás Maduro como autoridad única de salud en el estado Mérida, y difundida en nota de prensa del Consejo Legislativo de la entidad ayer lunes, 18 de mayo.

Nieves, que también es el director del Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) en Mérida, aseguró que las nuevas pruebas permiten «la detección cualitativa de anticuerpos contra el nuevo Coronavirus en suero humano, plasma y sangre total», indica la referida nota de prensa.

Las más de 8.000 nuevas pruebas también son serológicas (de sangre), como las rápidas que se han venido aplicando en todo el país, pero según el médico estas permiten «detectar pacientes en fase activa y a su vez la respuesta de la memoria inmunológica en aquellas personas que ya han sufrido la enfermedad», explicó. Los resultados que arrojen las nuevas pruebas contribuirán a fortalecer «el cerco epidemiológico en el estado, evitando un repunte en la curva de contagios por el virus», indica la nota institucional.

Las nuevas pruebas aún no se han comenzado a aplicar en el estado. Nieves indicó que serán distribuidas próximamente en los dos hospitales centinelas de Mérida y en algunos otros cetros de salud pública. 

LEE TAMBIÉN

Médicos residentes del hospital de Mérida no reciben pago completo desde enero

La misma fuente indicó que desde el pasado 13 de marzo y hasta el ayer lunes, 18 de mayo, 15.553 pruebas rápidas han sido aplicadas en el estado y 675 muestras nasofaríngeas tomadas a personas en Mérida han sido sometidas a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimersa (PCR, por sus siglas en inglés) en el Instituto Nacional de Higiene (INH) en Caracas, de las cuales solo una de estas últimas ha resultado positiva para COVID-19.

Al laboratorio de la ULA no llegaron suministros

Aunque el pasado 18 de marzo profesores de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) informaron a El Pitazo que el laboratorio de microbiología de la ULA había sido autorizado por el Ministerio de Salud para realizar PCR de diagnóstico del nuevo coronavirus, hasta la fecha no han recibido los suministros necesarios para ello. En dicho laboratorio se realizaron pruebas para detectar la presencia del virus H1N1 durante los años que duró la pandemia de gripe A, entre 2009 y 2010.

En todo el país solo se realizan PCR para detectar coronavirus en el INH en Caracas y en un laboratorio móvil ubicado en el estado Táchira. Las muestras tomadas en Mérida son enviadas al INH vía aérea y el resultado de las mismas tarda más de una semana en conocerse.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a