19.7 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Más de 30 organizaciones participaron en III Feria de Derechos Humanos de Mérida

Por tercer año consecutivo la Red Andina de Derechos Humanos (Radar) organiza la Feria de Derechos Humanos de Mérida. En esta edición se sumaron más de 30 organizaciones defensoras de distintos derechos

-

[read_meter]

Mérida.- Los espacios de la biblioteca bolivariana de Mérida fueron ocupados este 12 de diciembre por más de 30 organizaciones participantes de la III Feria de Derechos Humanos de la entidad. Expoferia, foros y presentaciones culturales fueron las formas utilizadas para hablar sobre la situación de distintos derechos en la región y el país.

La Red Andina de Derechos Humanos (Radar), organizadora de este encuentro, celebró el número de organizaciones participantes, que superó las expectativas y la participación en las dos ediciones anteriores.

Judith Vega, coordinadora del capítulo Mérida del Observatorio Venezolano de Prisiones y miembro del comité organizador de esta feria, recordó las ediciones anteriores realizadas en la entidad, las cuales iniciaron siguiendo el ejemplo de la feria de derechos humanos de Maracaibo que organiza la Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez).

LEE TAMBIÉN

IV Feria de DDHH unió a zulianos por la cultura y exigencia de derechos

Derechos emergentes

Además de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, otros derechos alcanzados más recientemente son defendidos por organizaciones participantes en esta feria. Carlos Araque, director de la organización JCC-VIH y parte del comité organizador, destacó que estos derechos emergentes ganen cada vez más espacios dentro de las agendas de discusión sobre derechos humanos.

Organizaciones defensoras de personas con discapacidad, niños y adolescentes, comunidad LGTBIQ+, feministas, periodistas y trabajadores de la prensa, privados de libertad, presos políticos, universitarios, personas con VIH, entre otras, estuvieron presentes en esta feria.

Nuevos Despertares, ONG aliada de El Pitazo, fue una de las organizaciones participantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a