20.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Más de 10 mil pacientes atenderán por centro asistencial donde ingresen kits de ayuda humanitaria

-

Cúcuta. Seguro de que la ayuda humanitaria ingresará a Venezuela sin ningún conflicto bélico, el diputado a la Asamblea Nacional e integrante de la comisión que permanece en Colombia para el traslado de medicamentos y alimentos, José Manuel Olivares, manifestó su optimismo respecto al proceso de acopio que se está llevando a cabo en los galpones del Puente Internacional de Tienditas, en el que participan los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Venezuela.

En entrevista de pocos minutos con El Pitazo, Olivares quien está en el exilio desde hace seis meses, por una orden de captura en contra de su esposa, manifestó que el ingreso de la ayuda humanitaria a Colombia es una demostración de que desde hace cuatro años él y otros diputados han estado trabajando en la solicitud y convencimiento a los demás países.

Contento, destacó que ingresarán al país unos kits de dotación hospitalaria que permitirán atender a más de 10 mil personas por centro asistencial, acompañados de kits protéicos nutricionales y de higiene, así como medicamentos solicitados de acuerdo a los problemas de salud de los venezolanos.

Le parece sin sentido la afirmación de Diosdado Cabello de que en las gandolas que ingresaron desde Estados Unidos la tarde del jueves había armamento de guerra. “Ustedes pudieron entrar, ver el contenido alimenticio, los kit protéicos nutricionales, los kit de higiene… ¿cuál es la solicitud internacional que hizo el presidente Guaidó?, las diez enfermedades más importantes del país, las enfermedades de alto costo, enfermedades como hipertensión, diábetes, ahora entendamos que este es un proceso de legalización, de permisología, de transporte y definitivamente nuestra palabra desde hace cuatro años está empeñada con este proceso y hoy es una realidad”, agregó.

No conoce cuántas toneladas ingresaron, pues es información de los Estados Unidos, pero destacó que montar un corredor humanitario en menos de una semana es un gran logro y una demostración del compromiso que tiene Juan Guaidó y todos los gobiernos que ayudan a Venezuela, con quienes requieren asistencia inmediata.

Destacó que dentro de la nación el diputado Miguel Pizarro ha estado coordinando con los legisladores venezolanos que viven en el exterior, con el gobierno de Estados Unidos y de Colombia, para concretar la ayuda humanitaria.

“Esta es una demostración de la política nueva, de la política que viene para Venezuela de constancia, dedicación y transparencia, aquí no esperen un show de tomarnos unas fotos en un puente con unas cajas, este es un proceso muy grande, un proceso coordinado, un proceso en fases y está viviendo su fase uno”, resaltó.

¿Hay quienes se preguntan por qué José Manuel Olivares no coordina la comisión de ayuda humanitaria siendo médico?

“Nuestros problemas no pueden estar por encima de los problemas de la gente, es un momento de unidad, con diferencias, sin diferencias. El presidente Guaidó tomó una decisión, yo estoy aquí igual que muchos diputados por lo que hemos hecho nosotros desde hace muchos años, por ese tema con nuiestros pacientes, con la gente, con los pacientes que yo he visto y he tenido que decirles no hay, cuando trabajaba en el Hospital Universitario de Caracas.

Aquí lo importante es que mantengamos la unidad, hoy no puede haber proyecto de nadie en particular, sino un sólo proyecto que es el cese de la usurpación, el gobierno de trancisión y sobre todos las elecciones libres, para que elijamos a nuestra autoridad y un presidente definitivo”.

¿Pasará la ayuda humanitaria?

“Si, te lo aseguro que si, no nos pidan que a lo mejor digamos fechas, momentos o planes porque sería hasta tonto de nuestra parte, pero te aseguro que esto es algo serio, grande, coordinado y que esta ayuda va a llegar a Venezuela”.

Hay quienes tienen miedo de un conflicto bélico, sobre todo porque hay militarización del lado venezolano del Puente de Tienditas

Yo creo que no, porque a la final nadie está planificando conflictos bélicos, todo el mundo sabe lo que hay, y todo el mundo sabe qué tenemos y hacia dónde vamos… Los más de 40 mil pacientes con cáncer sin quimioterapia, el 98% de escasez de medicamentos neurológicos para quien tiene altzhaimer, parquinson o convulciones, el problema de que tenemos 68% de los quirófanos cerrados y no hay un hospital venezolano que no tenga lista de espera, los venezolanos que no se pueden dializar, nuestro padre o abuelo que no encuentra la pastilla de tensión, ha sido nuestro motor de lucha los últimos cuatro años y hoy se ha vuelto realidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a