Mérida, San Cristóbal y Valera.- Poner gasolina a los vehículos en Mérida, Táchira y Trujillo es prácticamente imposible sin trasnochos o sobornos. Conductores han denunciado a El Pitazo que el combustible no ha llegado a todas las estaciones de servicio de la región desde que se reinició la venta el lunes 5 de octubre.
En el municipio Libertador de Mérida, donde se ubica la capital del estado, un usuario que pidió el anonimato denunció a El Pitazo que policías y vecinos del sector donde se ubica la estación de servicio Urdaneta, conocida popularmente como Mario Charal, tienen el control de los primeros 50 puestos de la cola de gasolina, que venden en 25 dólares cada uno.
Usuarios protestan en Mérida por negativa de suministro de gasolina
En este estado se han registrado protestas en al menos dos municipios esta semana por irregularidades en la venta de gasolina. En el municipio Libertador conductores que llevaban varios días en cola trancaron durante la mañana del martes, 6 de octubre, la avenida Las Américas, frente a la estación de servicio Alba Lago, por la suspensión inesperada de la venta de combustible.
El lunes 5 de octubre conductores del municipio Alberto Adriani también trancaron la vía en el sector La Blanca de El Vigía y exigieron venta de gasolina en la estación de servicio Canta Claro, reportó por Twitter el periodista Gabriel Labrador.
En Táchira surten gasolina por terminales de TAG y placa
Las colas por gasolina en San Cristóbal continúan kilométricas desde el lunes 5 de octubre, cuando reinició la venta al público después de 12 semanas de despacho solo para los sectores priorizados durante la cuarentena nacional por COVID-19.
Las largas filas de vehículos superan las 20 cuadras. Se inicia a las 5:00 am, previo a que el gabinete de combustible regional informe a través de sus redes sociales qué estaciones de servicio estarán habilitadas para la venta, pues no todas abren, así como los terminales de TAG (Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina) y de placas que podrán abastecerse.
Táchira | Volvieron las colas por gasolina durante reinicio de venta
Las calles de la capital del Táchira, sobre todo en el sector Barrio Obrero, están colapsadas debido a que se unen las colas de dos estaciones de servicio.
Este miércoles 7 de octubre la coordinadora del gabinete de combustible y diputada del Consejo Legislativo Estadal, Nellyver Lugo, informó en sus redes sociales que la venta la harían por TAG y número de placa, limitada porque las unidades de transporte no están llegando a tiempo por lo lejos del lugar de distribución.
En tal sentido, abastecieron solo los TAG que finalizan en 7 con el terminal de placa 1, 2, 3, 4 y 5.
El cronograma de terminales de TAG y placa aplica tanto para las gasolineras con combustible a precio subsidiado como para las internacionales, así como la cantidad máxima de litros a surtir, que es 30. La mayoría de las estaciones de servicio en el estado no ha abierto esta semana.
En Trujillo conductores llevan cuatro días en cola
Los usuarios de las estaciones de servicio del estado Trujillo denunciaron a El Pitazo demoras en la distribución de gasolina a la entidad por parte de Pdvsa.
Este miércoles 7 de octubre persistía la irregularidad, que acarrea el retraso del cronograma por terminal de placa. Hay ciudadanos que no pudieron abastecerse ni lunes ni martes, tras pernoctar varias noches en colas.
Los municipios alejados de Valera son los más afectados. En localidades del Eje Panamericano conductores suman entre 3 y 4 días en la cola.
“En Chejendé, municipio Candelaria, estado Trujillo, la gasolina aún no ha llegado y el ministro dijo que todas las bombas estaban surtidas. La población está en cola desde el lunes”, escribió este miércoles Ingrid Castellanos vía Twitter.
En el municipio San Rafael de Carvajal hay ciudadanos que están en cola desde el viernes, 2 de octubre, y se han organizado en listas con hasta 15 días de anticipación, organización que también aplican en las estaciones de servicio con precio internacional.
Trujillo | Transporte público inicia paro indefinido por falta de gasolina
Además del retraso en la llegada del combustible, usuarios se han quejado de la reducción en la cantidad de litros por vehículo. En el municipio Motatán han surtido menos de 40 litros, que ha sido el promedio desde agosto.
“Les informo que en la E/S La Coromoto, del municipio Motatán, estado Trujillo, solo colocan 20 litros de gasolina. Los funcionarios dicen que ellos son los que mandan en esa E/S, quedamos en lo mismo porque no acatan la orden”, denunció Romer Salas a través de Twitter a las cuentas oficiales de funcionarios gubernamentales.
En la región andina la venta de gasolina en el mercado negro se ha encarecido. Un litro se cotiza entre 2,5 y 3 dólares en Mérida y Trujillo, mientras que en Táchira lo ofrecen en 5 mil pesos colombianos, cerca de 1,4 dólares.
Equipo de corresponsales Los Andes
María Gabriela Danieri, Mariana Duque, María Fernanda Rodríguez.