23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025

Lluvias en Los Andes | Expertos dicen que la tragedia es consecuencia de la irresponsabilidad humana

Un experto de la organización Ecoazul comparó las causas y consecuencias de las tragedias registradas en 1993 y 2025 debido a las fuertes lluvias en el estado Mérida

-

Caracas.- El desbordamiento de los ríos Chama y Mocotíes en el estado Mérida, producto de las fuertes lluvias que se registraron en la entidad, son consecuencia del daño a las capas superiores de la atmósfera, que se suman a los extremos climáticos y las catástrofes meteorológicas, aseguran expertos de la organización Ecoazul, dedicada a la defensa y resguardo de los medios naturales a través de la educación.

«Las tragedias sucedidas en las cuencas de los ríos Chama y Mocotíes han sido inducidas principalmente por la irresponsabilidad humana y la forma en que hemos tratado a la montaña durante muchas décadas», dice el coordinador general de esta organización, Mauricio Martínez.

Álvaro Zambrano, consultor ambiental y profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, explicó que el 26 de junio de 1993, se registró una de las tragedias hídricas más graves del occidente venezolano en la cuenca del río Chama, y 32 años después se registra un nuevo desbordamiento de este río, dejando a comunidades aisladas, infraestructuras colapsadas, inundaciones y cientos de familias afectadas.


Lluvias | Gobernadores de Táchira, Trujillo, Portuguesa y Mérida informan avances en trabajos de recuperación

Tragedias de 1993 y 2025

El experto de Ecoazul recordó que el 26 de junio de 1993 se registraron en Mérida fuertes lluvias que produjeron inundaciones y afectaron los municipios Alberto Adriani, Rangel y Libertador. Durante esos días se registraron lluvias torrenciales, desbordamientos de los ríos Chama, Santo Domingo y Motatán, así como ruptura del dique del río Chama en el sector La Motosa.

Como consecuencia de esta tragedia, más de 345 personas quedaron damnificadas y cientos de habitantes fueron evacuados de la zona, pérdidas monetarias, daños a la carretera Transandina, y destrucción de cultivos, viviendas y comunidades enteras.

Para atender la emergencia se movilizaron brigadas de rescate y vecinos. La tragedia fue recordada como una de las peores tragedias naturales de la región andina.

Este 2025 las inundaciones afectaron los municipios Rangel, Santos Marquina, Libertador y Campo Elías, en Mérida, y Boconó en Trujillo. Las lluvias en esta oportunidad fueron generadas por la onda tropical N° 9 y la Zona de Convergencia Intertropical. Se registraron 190 mm de lluvia en el páramo merideño.

«Cayeron 190 litros de agua por metro cuadrado en un día», dice una infografía elaborada por Zambrano. El material explica que ese rango de lluvia es extremadamente fuerte y peligroso. Señala que «el páramo ha perdido su capacidad de absorción y las laderas desnudas, sin busques nublados, son los ingredientes para la tormenta perfecta».

Como consecuencia de la emergencia, más de 270 familias resultaron afectadas, comunidades incomunicadas, daños en el sistema eléctrico y colapso de puentes, deslizamientos de tierra y cierre de las carreteras nacionales.

«Sólo la reforestación masiva en la alta montaña mitigará las emergencias climáticas», agrega.

En la comparativa entre ambas tragedias, se puede ver que este 2025 se registraron 60 mm más de lluvia que en 1993, y 22,3 m3 más de agua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a