Valera.- En la mañana de este miércoles, 26 de junio, se realizó el XIII Congreso de la Trujillanidad, en el cual se rindió homenaje al Dr. José Gregorio Hernández, como antesala a los 100 años de su fallecimiento.
La actividad contó con la participación de cuatro ponentes, de la academia y la Iglesia Católica, quienes discernieron sobre el modelo de El Venerable para la Venezuela Posible.
El presbítero Julio César León, uno de los expositores, conversó con los presentes, en el auditorio de la Sociedad Anticancerosa de Valera, estado Trujillo, sobre la santidad de José Gregorio Hernández. Explicó que para los religiosos venezolanos, él fue santo desde el momento de su muerte en Caracas.
“José Gregorio Hernández es reconocido por la religiosidad popular como un Santo, desde el mismo momento de su muerte. En Caracas la gente anunciaba que fuera elevado y en la actualidad, ya para nosotros lo es” comentó.
Reconoció que fue un cristiano, cuyas virtudes son dignas de imitar, debido a su trayectoria humanista en la academia y la fe.
“Yo creo que si hablamos de la Venezuela Posible, JGH debería ser el icono mas influyente de toda la historia. Hablar de la santidad de JGH es hablar de su humanidad, en el sentido global de la palabra, fue un hombre, un científico, una persona dada a la gente y sobre todo cristiano. Si no hubiera sido cristiano católico, no hubiera logrado el sano equilibrio entre la ciencia, la razón y la fe”, dijo.
Presentes
El Congreso de la Trujillanidad, organizado por la Universidad Valle de Momboy, la fundación Voces de Valera y la Comisión del Bicentenario de Valera, contó con la presencia de Monseñor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo; y las ponencias de Raúl Díaz Castañeda, Laura Vásquez y Francisco González Cruz.
Celebraron un foro sobre la santidad de José Gregorio Hernández como parte de los actos del centenario de su muerte| Fotos: María Gabriela Danieri