24.8 C
Caracas
jueves, 7 diciembre, 2023

Habitantes de Trujillo pasan hasta nueve horas diarias sin electricidad

Hasta tres veces al día es suspendido el servicio eléctrico. Corpoelec estadal anunció un cronograma, pero no se cumple

-

Valera- En la última semana, los habitantes del estado Trujillo han pasado de tres a nueve horas diarias sin electricidad. Debido a los constantes apagones regionales y racionamientos del servicio.

Esto ha generado malestar en la ciudadanía y dificultades en las comunicaciones, pues las señales telefónicas también se interrumpen, especialmente Movistar y Movilnet.

LEE TAMBIÉN

Apagones y bajones de luz mantienen en zozobra a habitantes en Guárico

El habitante oriundo del municipio Pampanito, José González explicó que en su sector la energía es suspendida hasta tres veces. “Quitan la luz dos o tres veces al día. No he sacado la cuenta, pero se va por tres horas en la mañana, luego otras dos o tres horas en la tarde y en la madrugada también. Son más de siete horas” contó el ciudadano.

En el municipio Valera, la situación es similar. Este lunes, 17 de febrero, pasaron apagados nueve horas, sin saber el motivo. “Ayer se fue la luz tres veces y las tres veces por tres horas. Eso me afecta, porque se pueden dañar los electrodomésticos y la comida. Uno no sabe la razón” dijo Eliana Briceño, habitante del sector La Floresta.

En localidades como Escuque y San Rafael de Carvajal, la energía estuvo igual de inconstante que en el resto de la región. A juicio de los consultados, se ha intensificado esta semana.

“Esta semana ha estado muy mal. No sé lo qué está pasando. El lunes se fue tres veces, eso nos afecta porque se nos dañan los equipos. A mí, por ejemplo, se me dañó la nevera y nadie me lo va a resolver. Yo soy de La Cejita (Carvajal). Anoche me acosté sin luz y no supe ni a qué hora volvió” contó José Gregorio González.

En pueblos de la Zona Baja de Trujillo, que dependen de la energía del Zulia, los ciudadano reportan pasar hasta 12 horas sin luz.| Foto: María Gabriela Danieri

Falla en cinco estados

De acuerdo a la cuenta oficial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en el estado Trujillo, las interrupciones fuera del cronograma establecido, fueron producto de una avería en las líneas de transmisión, desde las 4:00 p.m. de este lunes 17 de febrero. Esto afectó también a los estados Táchira, Mérida, parte de  Apure y Zulia.

Igualmente, la empresa difundió una nueva extensión del cronograma de racionamientos, desde el 17 de febrero al 2 de marzo, según el cual se harán dos racionamientos en el día y otro en la madrugada. Sin embargo, los horarios no se cumplen. Esto impide a la población estar preparada.

De acuerdo al horario, la energía se interrumpe en estos bloques: 6:00 a.m. a 9:00 a.m., de 3:00 p.m. a 9:00 pm, de 9:00 p.m. a 3:00 am, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 3:00 am a 6:00 a.m.

LEE TAMBIÉN

Apagones en Apure superan las ocho horas diarias

No obstante, los ciudadanos registran cortes de 11:00 am u 12:00 p.m. a 3:00 pm, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

“A veces llego tarde al trabajo, porque no hay electricidad. No puedo cocinar y el celular lo tengo descargado. Este lunes se fue la electricidad a cada rato, en lapsos de media hora. Antes nos las quitaban seis horas al día, según el horario, pero dejaron de cumplir”, contó Liliana Moreno, habitante de Timotes, población merideña, que depende de la electricidad de Trujillo.

Zona baja apagada

Otras zonas del estado Trujillo, como el municipio Andrés Bello, que pertenecen a los circuitos de Corpoelec Zulia, pasan hasta 12 horas sin electricidad, en dos bloques de seis horas.

“Vivo en Santa Isabel. Allá nos quitan la corriente cuando les da la gana. Desde la madrugada hasta la tarde. Mi esposo corta cabello y no puede trabajar. Antes sabíamos el horario, pero ahora no tienen un orden. Es un castigo” expresó Solangel Gil.

LEE TAMBIÉN

Más de 50 apagones se registraron en Táchira durante enero

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a