San Cristóbal.– Este martes 11 de agosto el presidente de la Fundación Redes (Fundaredes), Javier Tarazona, acudió al Ministerio Público a su segunda citación en una semana, por insistir en que se ha denegado la justicia sobre las denuncias de presencia de grupos guerrilleros en Venezuela.
Tarazona manifestó a El Pitazo que durante su comparecencia ratificó las denuncias que Fundaredes ha realizado con pruebas, desde el año 2003, sobre la presencia de grupos irregulares y las afectaciones que esto ha generado a la población.
Reiteró que es obligación del Estado venezolano y de los órganos de justicia frenar las actuaciones criminales de los grupos armados irregulares que cometen secuestro, extorsión, homicidios, narcotráfico, enfrenamientos por control del territorio, reclutamiento de niños y jóvenes, entre otros tantos delitos.
LEE TAMBIÉN
Afirmó que para ocultar que no se hace nada contra quienes generan la violencia y quienes los respaldan, ahora amenazan a quienes defienden los derechos humanos, descalificando al mensajero y criminalizando la defensa.
Considera que el Ministerio Público tiene la responsabilidad de acelerar los procesos de investigación, porque la persecución judicial muchas veces se hace contra las víctimas y no contra los victimarios. Recordó que en el año 2009 dicho ente otorgó medidas de protección en su favor, debido a amenazas en contra de su integridad por parte del grupo paramilitar Águilas Negras, que opera en el municipio Junín.
LEE TAMBIÉN
Acnur dota de mascarillas al Instituto Tachirense de la Mujer
Javier Tarazona manifestó que desde Fundaredes continuarán denunciando las actuaciones en contra de la ciudadanía por parte de los grupos al margen de la ley, y de quienes sean violadores de los derechos humanos.