Cúcuta.- Bolsas con alimentos y productos de aseo personal, marcadas con las insignias de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), similares a un costal, son armadas en los galpones dispuestos por el gobierno colombiano en el puente binacional de Tienditas, con la finalidad de que lleguen a Venezuela listas para su entrega. El armado en los galpones corresponde a la tercera de cinco fases del proceso ideado por Estados Unidos, Colombia y la Asamblea Nacional de Venezuela.
Cerca de la 1:00 p. m. de este viernes 8, periodistas venezolanos, colombianos y de diversos países que están pendientes de la entrega de la ayuda humanitaria en la frontera, lograron ingresar a los galpones en donde funcionarios de los Bomberos y Defensa Civil de Cúcuta, trabajan en la distribución de los combos, que contienen: harina, arroz, pasta, atún, azúcar, café, sal, panela, aceite, granos, crema dental, toallas sanitarias, entre otros artículos de primera necesidad. Las bolsas serán distribuidas en familias de cinco personas y el contenido puede durar siete días.
![](http://elpitazo.net/wp-content/uploads/2019/02/tienditas-ayuda-humanitaria1.jpg)
El director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Ngrd), Eduardo José González, precisó que el espacio tiene más de 150.000 metros cuadrados con capacidad para recibir 500 camiones tipo doble troque (gandolas) que dispongan ayuda necesaria. Detalló que van cinco días de trabajo, 70 horas de alistamiento para cumplir con el compromiso del Gobierno colombiano de recibir, custodiar y almacenar los alimentos y medicinas.
LEE TAMBIÉN:
Hombre de confianza de “El Cagón” fue detenido por el Cicpc en Trujillo
Precisó que por órdenes del presidente Iván Duque, el lunes fue activado el Puesto de Mando Unificado (PMU), que cuenta con la participación de organismos de socorro, como Defensa Civil y Sistema Nacional de Bomberos de Colombia; de las fuerzas militares, Cancillería de Colombia, Gerencia de Colombia para la Frontera de Venezuela, y la coordinación para la Gestión de Riesgos de Desastres. El operativo consta de cinco fases: la primera, el ingreso y nacionalización de las mercancías; como segundo, el desplazamiento hasta el punto de acopio; la tercera fase (actual), la organización; la cuarta, es el desplazamiento desde el punto de acopio hasta la frontera; y finalmente, la distribución dentro de Venezuela.
![](http://elpitazo.net/wp-content/uploads/2019/02/ayuda-humanitaria-pasos1.jpg)
Unas 100 personas están trabajando de manera permanente en este cronograma, quienes no fueron autorizadas para realizar censos ni listados, por lo que González aclaró que cualquier tipo de acciones similares no forman parte de la ayuda humanitaria.
“No se están haciendo censos ni registros; Venezuela está preparando toda su fase para hacer entrega de estas ayudas en el territorio venezolano. Los programas de ayuda humanitaria desplegados durante estos meses por el Gobierno nacional de Colombia se mantienen activos tanto para la población migrante como para los retornados connacionales de nuestro país”, agregó.
Aclaró que es una acción solo de tipo humanitario que se da entre los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y de Juan Guaidó, por lo que no se trataría de una intervención militar extranjera que busque un conflicto armado.
Más puntos de acopio
El enviado de Juan Guaidó para el proceso de ayuda humanitaria, diputado Léster Toledo, informó que en los próximos días se les dará apertura a tres puntos de acopio en otros países del continente, con el fin de que ingrese la ayuda humanitaria proveniente de naciones que los han contactado y que se pronunciarán en las horas siguientes.
“Va a venir un tsunami de ayuda humanitaria para los venezolanos y lo vamos a poder anunciar con mucha alegría en los próximos días. Inauguramos la Coalisión de Ayuda y Libertad para Venezuela, guiada por dos países, pero en los próximos días se van a sumar decenas de países que ya nos están llamando. Habrá un centro de acopio igual a este en tres países vecinos de la región, que lo van a anunciar en los próximos días. De manera que esa es una alianza multilateral que hoy arranca”, manifestó Toledo.
![](http://elpitazo.net/wp-content/uploads/2019/02/ayuda-humanitaria-pasos3.jpg)
La distribución de alimentos dentro del galpón de Tienditas forma parte de la tercera fase del proceso de ayuda humanitaria para Venezuela | Foto: Rayner Peña
Toledo envió un mensaje a los venezolanos para que tengan confianza en que la ayuda humanitaria cruzará hacia el país, e hizo un llamado a los militares que estaban justo del otro lado del puente, para que entiendan que también llegó comida para sus hijos y medicamentos para quienes requieren salvar sus vidas.
“Soldados, es la hora de salvar al pueblo y revelarse frente al tirano. Estamos seguros de que ustedes mismos, en cuanto el presidente Guaidó dé la orden, van a ser los garantes de que estas cajas y toneladas de ayuda humanitaria lleguen allá. El pueblo venezolano se va a unir en un corredor humanitario de la mano de los civiles y los militares para pasar esa ayuda”, afirmó el activista.
Resaltó Toledo que este plan no es solamente humanitario, sino de liberación, por cuanto una vez que se abran las puertas de la frontera, también se abrirán las de la libertad y la democracia.
LEE TAMBIÉN: Guaidó: «Existe la posibilidad de que roben la ayuda humanitaria»
“Campaña humanitaria admirable”
Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, destacó que hace 206 años en la frontera se montó una Campaña Admirable, por lo que invitó a los oficiales y tropas militares de las Fuerzas Armadas de Venezuela a aprovechar la oportunidad de participar en una “gran campaña humanitaria admirable” para dar una respuesta a los problemas de su país. “Van a tener que tomar una decisión”, agregó. Hizo un llamado a los venezolanos para que crean que el alivió llegó y que este es el comienzo de la cobertura de sus necesidades.