Mérida.- Estudiantes del primer año de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida protestaron durante la mañana de este lunes 2 de diciembre frente a su Facultad. El motivo principal fue la falta de insumos indispensables para la realización de prácticas inherentes a las asignaturas morfológicas, situación que los llevó a protestar el pasado 21 de noviembre.
Ana Velazco, delegada de la materia Embriología, explicó a El Pitazo que ella y sus compañeros de clase decidieron volver a protestar en la calle ante la falta de respuesta a sus peticiones. «Anatomía, que es materia fundamental en este año, no cuenta con las condiciones mínimas para iniciar la formación de futuros profesionales en el área de la salud», precisó.
Solo para esa asignatura los estudiantes necesitan 600 litros de formol, 20 galones de glicerina, cinco kilos de ácido fénico y tres toneles de alcohol, necesarios para conservar los cadáveres. «Además, para Embriología necesitamos 100 litros de alcohol, un vídeo beam y que se le haga mantenimiento a las sillas del aula de clases», detalló Velazco.
LEE TAMBIÉN
La vocera estudiantil también indicó que el anfiteatro donde deberían ver clases de anatomía está en condiciones precarias. No cuentan con iluminación, hay filtraciones de agua en las paredes, que causan humedad, y la falta de detergentes impide mantener la higiene.
Velazco señaló que también tienen problemas para cursar otras asignaturas por falta de papelería necesaria y que desde hace una semana tampoco tienen comedor, servicio que está suspendido por completo en la ULA debido a la falta de alimentos que debe enviar el Ministerio de Educación Superior.
Apelan a la solidaridad
Aunque los estudiantes atribuyen las deficiencias que padecen a la asfixia presupuestaria que vive la universidad, lamentan la indiferencia de algunas autoridades de la ULA, a quienes han solicitado buscar soluciones y no han obtenido respuesta.
«Quienes confirmamos la cohorte 2020 de medicina nos negamos a dejar desvanecer nuestra Facultad de Medicina, pionera en la formación de profesionales de la salud en Venezuela», afirmó Velazco, quien dijo que apelan a la solidaridad de los merideños, profesores y egresados de la Facultad para poder adquirir los insumos que requieren para sus estudios.