23.2 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Estudiantes de medicina costean sus propios implementos de bioseguridad en Trujillo

Estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos reportaron que no han sido apoyados por las autoridades de salud con los implementos de bioseguridad y han tenido que obtenerlos por su cuenta. Sin embargo, decidieron cumplir con su deber y formación académica al realizar las visitas casa por casa en el municipio Trujillo

-

Valera- Un grupo de estudiantes de medicina, de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), que cumplen su ciclo de formación en el estado Trujillo, reportaron que las autoridades de salud regionales, no les facilitan los implementos de bioseguridad necesarios para protegerse del coronavirus, a pesar de que ellos cumplen con las actividades del despistaje casa por casa, desde principios de abril.

En consecuencia, los jóvenes, algunos de ellos en su último año de la carrera, deben costearse sus propias mascarillas, guantes y gorros para cumplir con su misión de recorrer varios sectores del municipio Trujillo. Se trasladan a pie hasta las comunidades más cercanas al ambulatorio y, en ocasiones, son llevados en motos de la Guardia Nacional, a los destinos distantes.

“No nos facilitan nada, nosotros compramos nuestros insumos: las batas quirúrgicas, los guantes y los tapabocas adecuados, porque los de tela no nos sirven. El traslado también va por nuestra cuenta, nos vamos a pie a los lugares más cercanos” dijo uno de los futuros médicos, en la mañana de este lunes, 13 de abril.

LEE TAMBIÉN

Delcy Rodríguez: ascienden a 189 los casos por coronavirus

Profesión de riesgo

Un total de 10 estudiantes dicen tener vocación, estar conscientes de su deber y los riesgos a los cuales se exponen. Van a las casas de personas, que hayan llegado recientemente al país, o de otros estados con casos positivos. Les abren una historia, se evalúan físicamente y les aplican la prueba de sangre de despistaje. Si salen negativos, igual se mantienen bajo control y se vuelven a visitar en tres días.

Hasta el momento han ido a más de 19 sectores, entre los cuales mencionaron: Los Potreritos, Ocanto, San Rafael de Buena Vista, Los Barriales, Los Chorrillos, Curva Colorada, Seminario, Avenida Amparo Perozo, La Guaira, Santa María, Carmona, Avenida Bolívar, El Calvario, San Isidro, Puente Machado, Numa Quevedo e Independencia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a