Lorena Bornacelly | El Pitazo
Táchira.- Con la remoción de los contenedores del puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Venezuela con Colombia a través del estado Táchira, Freddy Bernal informó que era “la apertura comercial de la frontera”, por lo que en los próximos días vehículos de carga pesada podrán reiniciar las actividades comerciales entre ambos países, pero ¿esto quiere decir que la frontera está abierta? La respuesta directa es no.
Los pasos fronterizos están cerrados. Los contenedores fueron retirados como una de las acciones para el reinicio de las actividades económicas entre Venezuela y Colombia; sin embargo, ni siquiera las reuniones de comerciantes y autoridades han iniciado para este proceso. Aquellas personas que necesiten comprar alimentos, medicinas o realizar alguna diligencia en el Norte de Santander, no pueden cruzar el puente.
Aquellos que tengan constancia de consulta, cita para vacunarse contra el COVID-19, vayan con sus hijos a vacunarse o sean mujeres embarazadas, pueden pasar a través del puente; de resto, no es posible usar los pasos internacionales.
El Pitazo confirmó que venezolanos llegaron al puente, en el lado colombiano, confundidos con las primeras declaraciones oficiales y encontraron que en Colombia les permitieron llegar a la mitad del puente pero militares les indicaron que la frontera sigue cerrada y no pueden transitar por allí.
Sobre esto, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, rechazó que se hiciera un acto político para “engañar a la gente”, pues no fue abierta la frontera realmente.
“La realidad es que hoy, 5 de octubre, en los puentes internacionales del eje fronterizo, San Antonio-Ureña no hay libre tránsito peatonal, sino un paso humanitario limitado, y digo limitado porque queda a discrecionalidad del funcionario de la Guardia Nacional que se encuentre de turno, es decir, quien califica si la persona realmente está enferma, es el militar”, dijo Gómez.