20.6 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Empresario Hugo Domingo Molina fallece en Táchira este #2Ene

Hugo Domingo Molina, una de las personas más importantes de la Feria Internacional de San Sebastián, falleció en Táchira tras padecer de cáncer que se complicó por contagiarse de COVID-19

-

[read_meter]

Táchira.- A los 81 años y hospitalizado en un centro médico de San Cristóbal, murió la mañana de este sábado 2 de enero, Hugo Domingo Molida, empresario tachirense, fundador de la Feria Internacional de San Sebastián, promotor de la construcción de la Monumental Plaza de Toros y miembro importante de la tauromaquía no solo en Táchira, sino en el mundo. 

Hugo Domingo tenía cáncer desde hace años y a ello se sumó que se contagió de COVID-19, lo que empeoró su estado de salud. Las últimas semanas estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de la ciudad. 

Don Hugo Molina, como es conocido en el Táchira, fue una figura importante en el ámbito empresarial, especialmente durante la Feria Internacional de San Sebastián, evento que durante años fue de los más conocidos a nivel mundial por sus actividades. 

Molina es llamado «el padre de la Monumental Plaza de Toros» pues en la década de los 70 promovió su construcción y por su amistad con el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el gobierno nacional apoyó que se levantara la que años después sería la plaza de las emociones, donde miles de toreros de Venezuela y el mundo vendrían a las corridas de toros. 

LEE TAMBIÉN

Mérida encabeza primer reporte de casos de COVID-19 de 2021

Impulsó el nacimiento de la Feria Internacional de San Sebastián (Fiss) , evento que reunió a empresarios de diferentes países y que año tras año impulsó la actividad económica del Táchira y Venezuela. El nombre de Hugo Domingo Molina es referencia de la Fiss, la tauromaquia y el comercio en Táchira. 

Además fue presidente de la Asociación Venezolana de Criadores de Toros de Lidia. Fue propietario de los hierros de Rancho Grande y el Prado, ganaderías conocidas a nivel mundial cuyos animales era solicitados por reconocidas figuras españolas y francesas para lidiar. 

Su aporte al estado Táchira no fue solo en los eventos feriales, también participó en la reorganización de la Lotería del Táchira, que fue una de las más importantes de Venezuela y de donde salió gran parte del presupuesto del estado Táchira para inversiones. Además fue fundador del equipo de ciclismo de la Lotería. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a