San Cristóbal.- El daño de las 18 baterías que permiten el funcionamiento de las plantas eléctricas del Hospital Central de San Cristóbal generó el retraso de media hora en el encendido del equipo la noche del miércoles, cuando un nuevo apagón sorprendió al primer centro asistencial de la capital tachirense.
La información la suministró el director del HC, Renny Cárdenas, quien indicó que a las 10:30 pm recibió una llamada desde el hospital en la que le informaron que las plantas no arrancaban, por lo se dirigió al centro asistencial junto al presidente de la Corporación de Salud –Corposalud–, Luis Ramírez; del director Médico, Diego Soler; del jefe de mantenimiento, Protección Civil y un ingeniero que los apoya en estos casos.
LEE TAMBIÉN:
RACIONAMIENTO: ÚNICA OPCIÓN DE CORPOELEC ANTE PRECARIEDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Luego de media hora tratando de encender las plantas a través de una batería que le quitaron a un camión de Protección Civil, fue que se logró el cometido. “Las baterías dieron su vida útil, ya no cargan. El día de ayer aparentemente se asignaron unas baterías y esta es la hora que por trámites burocráticos no se han entregado; es decir, que si ahorita se nos llega a ir la luz estaríamos en una situación similar, aunque tenemos una batería que no es la competente. Se necesitan 18 baterías y estamos tramitando para hoy 4, estamos a expensas de que pudiera ocurrir algo”, expresó.
Le preocupa que se registre una situación lamentable en el hospital por trámites burocráticos y porque a pesar de haberle explicado a cuanto organismo llega a inspeccionar el centro asistencial que es necesario el remplazo de las baterías, nadie hace nada.
Indicó que también es un riesgo que las plantas están siendo sobreutilizadas. “A esas plantas hay que estarles haciendo mantenimiento; ojalá no pase nada, pero esas plantas se están sobrecargando de trabajo. Hago un llamado para que se solvente esto lo antes posible porque nos preocupa que pueda haber un desenlace peor”, acotó.
Insistió en que no ocurrió un hecho de lamentar porque el personal de las unidades de cuidados intensivos tomaron a cada paciente, al tiempo que
aclaró que la planta no se incendió, como se comentó a través de las redes
sociales.
“Los que están en los sitios más críticos, los médicos, toman la batuta, agarran cada uno un paciente y proceden; si hay que ventilar lo ventilan manualmente. Hay máquinas con pilas, otras no tienen pila para ventilar por un lapso corto de tiempo. Todo el mundo fue atendido de manera pertinente”.
A Fiscalía y Defensoría
El Director del Hospital Central de San Cristóbal precisó que el miércoles enviaron un escrito a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo porque desde hace ocho meses han manifestado el problema que tienen con las baterías, pero las comunicaciones no fueron recibidas ni miércoles, ni jueves porque dicen que no son competentes porque no están trabajando. “A cada organismo que viene y nos supervisa el hospital se le informa sobre la situación de las baterías y todos manifiestan de manera verbal su apoyo, pero no se ha concretado nada”, reiteró.
“En pánico”
Pablo Reyes tiene a su padre hospitalizado en la emergencia. Indicó que como pasó bastante tiempo sin luz, los familiares entraron en pánico y corrían de un lado a otro buscando “tapas” para echarles aire a los pacientes.
“Buscaron el técnico, el técnico tardó para llegar, dijeron que se habían quemado tres fusibles de la planta, los cambiaron y fue cuando vino la normalidad, porque la planta no prendió al instante, esa fue la demora. Mi hermano dijo que ya había gente esperando con mangueritas para el oxígeno”, acotó.
Por su parte, Carmen Villamizar manifestó que aunque su familiar está dentro de la emergencia, sabía que no corría riesgo, pero sintió temor
por quienes estaban en UCI. Vio a personas correr de un lado a otro
desesperadas. “Hay muchos niños que estaban conectados al aparato”,
destacó.