Valera.– Las rutas interurbanas en el estado Trujillo iniciaron las actividades en el terminal de pasajeros del municipio Valera a partir del jueves 3 de diciembre. La decisión se tomó luego de que los responsables de las líneas pasaron cuatro días en discusiones con el Gobierno nacional para fijar las tarifas del pasaje.
De acuerdo con los conductores consultados en la mañana del lunes 7 de diciembre, pese a haber comenzado a prestar el servicio, registran una baja afluencia de viajeros. Sin embargo, comentaron, esta situación no se repite para los destinos hacia los estados fronterizos, especialmente Táchira.
Entre 6 y 20 dólares
La ruta con mayor demanda es la de Valera-San Antonio, cuyo valor por puesto de bus cuesta el equivalente a 20 dólares. Le siguen los pasajes a las ciudades de San Cristóbal y La Fría, tasados en 15 dólares cada uno.
LEE TAMBIÉN
Según los encargados de la Línea Alberto Adriani, los trujillanos, pese a la pandemia, continúan la migración fuera del país y por eso el auge de Táchira como destino.
“Sale un bus para San Cristóbal y otro para San Antonio a las 5:00 pm. En comparación con Caracas, esta línea tiene más demanda porque, en realidad, la gente está emigrando. Del 100% que compra el pasaje, solo el 10% vuelve», dijo Manuel Maíz.
Rutas de mercado
José Pérez, conductor de la línea Expresos Valera, comentó que la demanda para el estado Zulia es relativamente alta. Los ciudadanos, especialmente quienes habitan en Mene Grande, Bachaquero y San Juan, usan la ruta para hacer mercado en Trujillo.

No obstante, los conductores, como prestadores de servicio, presentan un déficit de unidades y perciben las dificultades de los pasajeros para pagar seis dólares por un puesto en bus hasta Maracaibo.
“No está saliendo ni el 30% de la flota de 82 unidades. Hoy salieron solo tres buses y trabajamos hasta antes de las 11 am. Los pasajeros que más salen van a San Juan, Mene Grande y Bachaquero. Vienen, hacen compras y se regresan», dijo Pérez, quien detalló que para estos poblados el pasaje está en 3, 4 y 5 dólares, respectivamente.
Usuarios deben madrugar
A la escasez de unidades también se suman las restricciones para el traslado de pasajeros por vehículo, los cuales no deben exceder de 20 personas, si se trata de un bus de 30 asientos, como modo de prevención ante el COVID-19.

Como consecuencia, los usuarios deben madrugar; de lo contrario, quedarían varados. “Para Barinas y para Mérida está saliendo una sola unidad. Los pasajeros deben estar aquí a las 6:30 am, porque salen a las 7:30 am. Solo pueden salir 20 personas”, dijo Nancy Boscán, quien comentó que para estos destinos, de la Línea Expresos Barinas, el pasaje está en 6 y 5 dólares.
Esta semana, sin embargo, los conductores han tenido que salir de Valera con unidades casi vacías. Un fenómeno que atribuyen a las tarifas y a que el flujo de viajeros aumenta luego del 15 de diciembre debido a la temporada navideña.
LEE TAMBIÉN
Trujillo | Pasajeros deben pedir cola de Timotes a Valera por falta de transporte
“Nos exigen 22 pasajeros por unidad, pero vamos al centro y se ven pasajeros abrazados en las rutas urbanas. De todos modos, no salen llenas. Yo estoy aquí desde el sábado, pagando hotel y comida. La semana pasada salí con nueve pasajeros porque necesitaba el dinero», detalló Félix Cañizalez, conductor de la ruta de Valera-Barquisimeto, estado Lara, que tiene el pasaje fijado en 6 dólares.
Otros destinos que registran poca afluencia y pocas unidades en circulación son Valera-Valencia (10 dólares), Valera-Maracay (10 dólares), Valera-El Vigía (15 dólares) y Valera-Caracas (entre 8 y 10 dólares). De esta última salen dos o tres unidades diarias, una o dos de líneas privadas y otra de la Misión Transporte.
Ante este panorama, los choferes cuentan que se ganan la vida de otra manera. «Yo me mantengo porque mi hermano está en Colombia y tengo hijos en Perú. De resto, me mantengo con el trabajo que me salga por fuera, porque si dependiera de esto, ya me hubiera muerto de hambre», dijo Jorge Fernández, de la ruta Valera-El Vigía.