Dibiana Torres
Programa de formación Nuevos Periodistas
Mérida.- Desde el sábado 4 de noviembre, por las constantes lluvias, los ciudadanos merideños han hecho denuncias desde distintos sectores de la ciudad debido a la suspensión del agua por varias horas o días seguidos, caída de árboles y botes de aguas negras.
Pedro Izarra, habitante del sector Alto Chama, dijo: “Se debe ser contundente en el reclamo por las irregularidades del suministro de agua, esto nunca antes se había visto, pagamos por algo que no disfrutamos”. Este ciudadano explicó que paga 500 bolívares mensuales por agua y casi no cuenta con el servicio.
Por su parte, Josué Araque, residente de La Parroquia, reportó el martes 7 de noviembre que pasó 48 horas seguidas sin agua y que por su zona los colegios cambiaron a la «multimodalidad» debido a la inexistencia del servicio. Ese mismo día, Aguas de Mérida envío un comunicado indicando las condiciones del dique Mucujún.
“Durante el día nos hemos mantenido en la zona y en las labores correspondientes, pero esta situación nos dificulta poner en funcionamiento la planta potabilizadora Dr. Enrique Bourgoin. Al momento seguimos con los equipos activos y en las tareas necesarias para lograr restituir el servicio a los sectores afectados del municipio Libertador”, dice el escrito.
A las cuatro de la tarde de ese martes, el señor Araque informó que le restablecieron el servicio de agua, pero a las ocho de la noche se lo volvieron a suspender. El mismo problema lo han tenido los vecinos de la comunidad de Los Sauzales, quienes afirman que apenas sale por su tubería un pequeño chorro cuando el agua regresa y a veces es agua sucia.
Allí también se cayeron varios árboles, uno cerca del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y otro al frente del bloque 3, con la tormenta del sábado pasado. “La lluvia arrancó de pata al árbol y lo está sosteniendo los cables de luz, teléfono e internet. Es importante reportarlo con las autoridades competentes para evitar un accidente (a personas o vehículos) y quedarnos en algún momento sin luz, cable e internet y lamentar algún percance”, manifestó Moisés Negrette.
Además de la falta de agua, Carlos José Briceño, también habitante de Los Sauzales, precisó que hay huecos en las vías de esta zona y el agua que sale por una cloaca de la calle principal de Los Llanitos. “Esa cloaca se viene botando cuando llueve muchísimo y es de excremento y la calle está contaminada. Por esa zona hay venta de queso, de embutidos y panadería, no tarda en brotar una epidemia porque el día a día con las lluvias lo va a permitir. Yo he visto que han venido y medio la reparan, pero no le hacen más nada”, agregó Briceño.
Asegura que hay muchísimas dificultades en la ciudad de Mérida: “Me da la impresión que es el gobierno que no quiere darle soluciones. Las lluvias están acabando con esta hermosa ciudad que amo mucho”. Aunque no es oriundo de los Andes, le duele y le preocupa el estado actual de sus calles y atenciones públicas.