20.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Autoridades permiten viajar en autobús desde Táchira hacia otros estados del país

Patricia Chacón, directora del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal, informó que luego de seis meses de prohibición de salida de autobuses desde el estado Táchira, se retomó el transporte interurbano. Aún no se permite la entrada de viajeros por el puerto terrestre

-

Táchira.- Desde el 19 de julio, autoridades regionales permiten la salida de autobuses del estado Táchira, luego de estar prohibidas desde el 16 de enero por directrices del Ministerio de Transporte como una medida para evitar la propagación del COVID-19 desde el estado fronterizo al resto de Venezuela. El terminal de pasajeros de San Cristóbal es el principal puerto terrestre del Táchira. 

«La medida obedece a la implementación de un plan de evacuación especial temporal, que permitirá a las personas interesadas movilizarse hacia otras ciudades del país, para lo cual ya pueden dirigirse a la taquilla única que se ha habilitado para ello. Los usuarios que ingresen a las instalaciones deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, para evitar posibles contagios por coronavirus: hacer uso del tapabocas y lavar sus manos en los puntos dispuestos para tales efectos en las entradas del terminal», precisó Patricia Chacón, directora del terminal de pasajeros. 

Hasta el momento tan solo se permite la salida de autobuses, por lo que aún los encargados no autorizan que viajeros de otros estados de Venezuela ingresen al estado Táchira. De igual manera estipularon que pueden salir de manera formal las líneas de transporte que hacen vida en el terminal y no quienes de manera intermitente asistan al puerto terrestre. 

Tres meses de espera

Tatiana Carrizales llegó al Táchira desde Portuguesa en un vehículo particular en abril para acompañar a su mamá tras la muerte por COVID-19 de su padrastro. Con su hija de nueve meses quedó varada, pues no tenía los 200 dólares necesarios para devolverse a su casa en un carro privado y el terminal estaba cerrado.

«Llevo tres meses aquí en casa de mi mamá. No había manera de irme porque no salían autobuses y había una manera pero tampoco me servía por mi hija, porque tenía que ir desde San Cristóbal a El Piñal, hacer transbordo y tratar de conseguir carrito por puesto hasta Portuguesa. Costaba casi lo mismo que un carro privado”, explicó Carrizales. 

Aunque el 19 de julio empezaron los viajes a otros estados, para el cierre de esta nota el 21 de julio, no había encontrado autobús que saliera hasta el estado Portuguesa. Le informaron que las unidades serían habilitadas progresivamente. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a