27.1 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

80% de comercios en Táchira han cerrado por fallas de servicios públicos

Las fallas de electricidad, conexión a internet, agua y gasolina han generado que los comerciantes cierren sus negocios e inviertan en otros países

-

San Cristóbal.- Un 80% de los comercios del estado Táchira ha cerrado como consecuencia de las fallas en los servicios públicos como electricidad, agua, combustible e internet, según informó este miércoles 22 de enero el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios en la entidad (Aceta), Pietro Ceniccola.

“La situación de los comerciantes es precaria porque precisamente están fallando servicios básicos fundamentales para poder operar las empresas, el tema de la luz, el agua, estos días hemos tenido bastante racionamiento de agua, y el tema de las comunicaciones que es fundamental. Es muy difícil hacer actividad empresarial en condiciones tan limitantes”, expresó.

LEE TAMBIÉN

Fuertes bajones de corriente afectan operatividad en comercios de San Felipe

Manifestó que es evidente en las calles de San Cristóbal y en otros municipios de la entidad el cierre de santamarías, porque los comerciantes prefirieron irse e invertir en otros lugares, que seguir luchando en contra de las condiciones sociales. Precisó que los rubros más afectados son jugueterías, lavanderías y restaurantes formales, aunque acotó que hay un impacto para todos los sectores.

Ceniccola acotó que el comercio informal se mantiene, aunque ha sufrido transformaciones, es decir, de venta de ropa, se cambió a venta de alimentos y medicinas. Destacó que no es esta la economía que debe estar en crecimiento porque no contribuye con los impuestos municipales, ni con la seguridad social, pero entiende que se da producto de las complicaciones económicas en el país.

LEE TAMBIÉN

La incertidumbre de los precios mantiene cerrados los comercios en Machiques

En el caso de la frontera, destacó que hay quienes prefieren adquirir insumos en el Departamento Norte de Santander (Colombia) porque sería más económico, pero indicó que el venezolano no está evaluando el costo oculto. “Cuando vemos el costo oculto tenemos que entender que hay que favorecer el empleo aquí”, acotó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a