24.2 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

20 horas sin electricidad paralizan el estado Trujillo

-

Valera.- Las calles del municipio Valera, en el estado Trujillo, lucieron desoladas este viernes, 8 de marzo, luego de casi 24 horas del apagón que afectó a 22 estados del país. La electricidad falló desde las 4:00 y 5:00 de la tarde del 7 de marzo, en los 20 municipios de la región.

El comercio no laboró de manera regular: los centros comerciales emblemáticos permanecieron con sus puertas cerradas y solo algunos locales del centro pudieron abrir. Unos encendieron plantas eléctricas para pasar sus puntos de venta y otros, con luces apagadas, recibían únicamente efectivo.

Esto afectó las transacciones electrónicas, por medio de puntos de venta y transferencias. Los bancos tampoco ofrecieron sus servicios y las instituciones públicas acataron día no laborable por la emergencia energética. Las gasolineras también permanecieron cerradas.

Los bancos e instituciones públicas no elaboraron | Foto: María Gabriela Danieri

Nervios en el Hupec

En una visita al Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera, el más importante de la región, se constató que mantenía en funcionamiento dos plantas de gasoil, una de las cuales presentaba fallas (usada para electrificar los pisos de hospitalización), de acuerdo a información facilitada por trabajadores de mantenimiento.

El Pitazo intentó conversar con la directora del centro de salud, pero esta se negó al no estar autorizada para declarar. Por otro lado, los pacientes manifestaron que se mantienen con luz las áreas críticas (Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intermedios y Emergencia).

Los aires acondicionados están apagados y algunos pasillos mantienen los bombillos apagados, todo para garantizar buena electricidad para los pacientes conectados a máquinas.

Keila Valecillos, quien tiene a su suegra, de 55 años, entubada por un cuadro hepático en la Unidad de Cuidados Intensivos, comentó que están nerviosos. Si la planta se queda sin combustible, sus familiares están en riesgo de muerte. En esa área hay otros tres pacientes en recuperación.

Foto: María Gabriela Danieri

«Uno de los doctores dijo que estaba preocupado por los pacientes entubados, porque la planta va a cumplir 24 horas encendida» comentó.

Funcionarios de la Brigada Hospitalaria comentaron que las autoridades buscaban más gasoil, por si el apagón se extendía.

Pacientes de diálisis

La Unidad de Diálisis Andina, que atiende a unos 80 pacientes renales, tuvo que cancelar las citas de tres turnos, durante este viernes, y cerrar sus puertas.

Luz Ruz, residente de Valera, contó a las a fueras del centro de salud, que estuvo esperando desde las 7:00 de la mañana para hacerse el tratamiento, pero a las 11:00, la doctora y coordinadora, decidió cerrar.


LEE TAMBIÉN: 

PACIENTES RENALES DE CARABOBO NO PUDIERON DIALIZARSE TRAS APAGÓN

«Yo puedo aguantar hasta tres días sin hacerme la diálisis, pero hay otros que no. Retienen mucho líquido y se ahogan. Una muchacha se fue ahogada de aquí» relató la paciente, mientras esperaba a un familiar.

Otros centros de salud, como el Hospital Dr. Juan Montezuma Ginnari, ubicado en la Beatriz, tienen más del 70% de los servicios parados por no tener planta eléctrica. Sin luz, ni la unidad de diálisis, banco de sangre o consultas, prestaron servicio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a