33.2 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Claves | Pedro Tellechea desestimó observaciones técnicas de Pdvsa en firma de acuerdo con multinacional inglesa 

Medios oficialistas vinculan la firma de este acuerdo, en marzo de 2024, con la reciente detención de Pedro Rafael Tellechea Ruiz, ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa hasta agosto de 2024. Esta multinacional recibió información para reprocesar datos y fortalecer el Banco Soberano de Datos de Petróleo y Gas, organismo creado a mediados de 2023 por decreto de Nicolás Maduro

-

[read_meter]

Medios oficialistas relacionan la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa Pedro Rafael Tellechea Ruiz, el 20 de octubre de 2024, con la firma de un acuerdo con la multinacional inglesa Geoex MCG, que se produjo siete meses antes para cuantificar las reservas de gas en la Franja Caribeña de Venezuela. 

Tellechea suscribió este convenio sin considerar las observaciones técnicas que le hicieron expertos de Pdvsa, aseguró a El Pitazo una fuente del sector, quien pidió la reserva de su identidad. Por la firma del acuerdo, otra compañía interesada en participar en el plan inició una disputa judicial en un tribunal mercantil de Caracas.

El proyecto, que lleva por nombre Sísmica Integrada modelo multicliente de Pdvsa con la empresa Geoex MCG, aprobaba la compra de líneas sísmicas 2D y reprocesamiento de líneas 3D para obtener imágenes en la cuenca Costa Afuera de Venezuela, precisó la estatal petrolera. 

Perfil | Pedro Tellechea: ascenso y caída del exministro de Petróleo 

Esta empresa, con sede en Reino Unido, se dedica a la identificación de áreas atractivas para la exploración de recursos energéticos naturales y el diseño de estudios geocientíficos. En Venezuela ofreció reevaluar el potencial de hidrocarburos en Venezuela y aumentar las reservas de gas. 

Con este convenio también buscaban el “fortalecimiento del Banco Soberano de Datos de Petróleo y Gas, con equipos de alta gama y formación de más de 100 profesionales en el área de las geociencias, así como los laboratorios de Pdvsa – Estudios Integrados de Yacimientos”, indicó la estatal. 

Según el propio Tellechea, este proyecto conocido como multicliente serviría para robustecer el Banco  Soberano de Datos, un organismo creado en julio de 2023 con autorización de Nicolás Maduro para almacenar información sobre la exploración y producción de crudo en Venezuela.

“Gozará de autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, financiera y de gestión en el cumplimiento de sus funciones. Tendrá como objeto el resguardo, la administración y la actualización de la información georreferenciada, estadística, económica y técnica, relacionada con los espacios geográficos que por sus características, investigaciones o certificaciones resulten aptos o susceptibles para el ejercicio de actividades propias del sector de hidrocarburos y gas”, precisa el decreto publicado el 11 de julio de 2023. 

El 15 de marzo de 2024 se concretó la firma de Tellechea, con la presencia del viceministro de Gas, Juan Santana; el vicepresidente ejecutivo de Geoex MCG LTD, Jean Philippe Rossi; el representante legal en Venezuela de la multinacional, Tito Sanguino, y la directora ejecutiva del Banco Soberano de Datos de Petróleo y Gas, Elianny Palencia. 

Oficialismo criticó decisión

Una fuente del sector consultada por El Pitazo reveló que Tellechea desestimó reportes sobre los aspectos técnicos enviados por equipos legales y asesores de Pdvsa, los cuales contenían al menos 247 puntos que debían ser aclarados previamente a la aprobación.  

Tellechea está preso y acusado de entregar el Sistema de Control y Mando de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a una empresa supuestamente vinculada a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, de acuerdo con la versión del Ministerio Público. Pero las autoridades a cargo de la investigación no han dado a conocer el nombre de la compañía. 

48 horas después de anunciar la salida de Tellechea del Ministerio de Industria y Producción Nacional por problemas de salud, el fiscal general, Tarek William Saab, confirmó que fue detenido junto a sus colaboradores cercanos, sin especificar la cifra, por cometer delitos graves contra los intereses de la nación.

Pero meses antes de su detención, sitios web vinculados al oficialismo hicieron públicas sus críticas al acuerdo suscrito con Geoex MCG, con el argumento de que atentaba contra la soberanía nacional. 

¿Quiénes suscribieron el acuerdo?   

  • Pedro Tellechea: tiene 48 años y ejerció otros roles en el Gobierno: dirigió la Empresa Mixta Metanol de Oriente, Metor, en el año 2019; fue presidente de la Industria Venezolana de Aluminio (CVG Venalum) en 2018, y posteriormente presidente de las estatales  Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), entre 2019 y 2024. 
  • Juan Santana: viceministro de Gas en Pdvsa e ingeniero egresado de la Universidad Central de Venezuela. En 2023 participó, junto a Tellechea, en una reunión en la que presentó un plan para exportar el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Entre el 13 y 14 de abril de 2024 se conoció de su detención con otros tres viceministros, Oswaldo Pérez Cueva, Xavier León Anchustegui y Erick Pérez, por la trama de corrupción Pdvsa-Cripto. El procedimiento estuvo a cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
  • Jean Philippe Rossi: vicepresidente de la empresa inglesa, es francés y estudió ingeniería. Según el portal de Geoex MCG, dirigió proyectos de estudios sísmicos para sísmica terrestre/zona costera/marina en todos los continentes durante 20 años en CGG, incluidos en África y América Latina. También estuvo en servicios de gestión de datos.
  • Elianny Palencia: viceministra encargada de Hidrocarburos y fundadora del Banco Soberano de Datos. Es ingeniera en perforación de petróleo y gas de la Universidad de China, con experiencia en laboratorio, simulaciones numéricas y en administración, suministros logísticos e ingeniería de producción, según su perfil en LinkedIn. 
  • Tito Sanguino: es abogado penalista, oriundo del estado Zulia, con una maestría en ciencias penales y criminológicas. Tiene poca experiencia en los sectores petróleo y gas, de acuerdo con una fuente de la industria. Tiene un bufete que opera en Caracas y Maracaibo. 

El Pitazo envió una solicitud de información por correo electrónico a Geoex MCG para conocer su versión sobre los señalamientos de medios vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre el proyecto que ejecutan con Pdvsa, pero no recibió respuesta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a