Caracas.- El equipo de escoltas de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hallaron más de siete kilos de explosivos en la carretera que lleva a su residencia familiar este martes 10 de enero en la vereda de Yolombó, en el municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca.
Un equipo antiexplosivos de la policía destruyó el artefacto sin que nadie resultara herido, informó la vicepresidenta en sus redes sociales En ese sentido, diferentes sectores políticos y de la sociedad civil de Colombia mostraron su apoyo tras este atentado en contra de la número dos del gobierno colombiano.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó a través de su cuenta de Twitter que se haya querido atentar contra la vida de Márquez y que se ponga en peligro a su familia, su entorno y a los habitantes de Yorombó, Cauca.
Maduro y Petro: siete acuerdos a los que llegaron en la reunión
El organismo internacional también destacó “la acción preventiva de la fuerza pública que desactivó el artefacto explosivo” y señaló que “Francia Márquez ha sido una defensora de derechos humanos reconocida, víctima de varios ataques por su labor y ha sido una contraparte muy cercana a la Oficina de ONU Derechos Humanos».
Por otro lado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, rechazó «contundentemente cualquier acto violento que ponga en peligro la vida de nuestra vicepresidenta» e hizo un llamado «a todos los grupos al margen de la ley para que se acojan al diálogo que ofrece el Gobierno del Cambio. La paz total es posible”.
Ataque contra Petro
Este sería el segundo atentado desde que Márquez y Gustavo Petro llegaron al Palacio Nariño. El pasado 24 de agosto, una caravana del presidente colombiano Gustavo Petro fue atacada por desconocidos con disparos de fusil en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
El equipo de seguridad de Petro que detalló en un comunicado que el ataque con armas de fuego de largo alcance fue perpetrado en una zona rural de El Tarra, que hace parte del departamento de Norte de Santander, contra vehículos que se dirigían al municipio para integrar la caravana presidencial y que un conductor fue retenido por los atacantes y luego liberado.
La información oficial detalla que el hecho ocurrió en un sector conocido como San Pablo, en donde seis hombres armados tenían instalado un retén ilegal, al que la caravana hizo caso omiso y por el cual los tres vehículos de la avanzada fueron impactados con armas de fuego.
Cuerpos de Seguridad del Estado detienen a dirigente opositor Luis Somaza