24.8 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Venezuela es uno de los cuatro países con mayor tasa de homicidio infantil

-

Panamá. Las elevadas tasas de homicidio, los desplazamientos forzados, los matrimonios y partos en adolescentes se sitúan aún como los mayores peligros para los niños en Latinoamérica, advirtió la directora regional de Save the Children para América Latina y el Caribe, Victoria Ward, reseñó EFE.

Al respecto, Ward indicó que, en la región, uno de los países que mas preocupa es Venezuela, donde la situación de mortalidad infantil aumentó 40%, y los homicidios empeoraron 60% dentro de los 18 años que incluye el informe.

Los datos actualizados de homicidio infantil, del Índice de Peligros para la Niñez, muestran que cuatro de los cinco países con las más altas tasas de homicidio infantil en el mundo se encuentran en la región: Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador.


LEE TAMBIÉN: 

EN CUENTA | PRECIO DE LAS VIVIENDAS EN VENEZUELA  SE DESPLOMA 60%

Sobre el Índice de Peligros para la Niñez en Latinoamérica y el Caribe, Ward destacó los países con el mejor desempeño en protección de la región: Cuba (53), Chile (55), Barbados (56), Bahamas (68) y Costa Rica (69).

Mientras los que tuvieron peor desempeño son: El Salvador (124), Haití (129), Venezuela (131), Honduras (137) y Guatemala (147).

El matrimonio infantil

Ward apuntó que el matrimonio infantil sigue siendo un problema en la región, junto con el embarazo en adolescentes. En América Latina somos la segunda región después de África, en cuanto al embarazo en adolescentes. Esto se da muchas veces por la falta de leyes que protejan a las jóvenes de un matrimonio temprano y de abusos.

Balance positivo global

La directora de Save the Children para Latinoamérica hizo un balance muy positivo del informe global Construyendo Una Vida Mejor de la Niñez 2019, que arrojó que al menos 280 millones de niños tienen ahora más oportunidades de crecer de manera saludable, con acceso a educación y un entorno más seguro que hace 20 años.

Sin embargo, señala los déficit que aún faltan por atacar, así como el camino que Latinoamérica debe hacer para ubicarse dentro de los 10 primeros países con mejores índices de protección a su niñez.

A su juicio, el progreso tiene que ver con el compromiso de los gobiernos, al tratar de asegurar una situación mejor en salud y la educación. «Una de las cosas es invertir en sistema de salud y educación, crear políticas públicas que protejan a la niñez y asegurar que hay inversión pública. Eso es muy importante», dijo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a