[read_meter]

Empresarios venezolanos vinculados al Gobierno de Nicolás Maduro inyectaron, entre 2012 y 2015, 427 millones de dólares en compañías de Panamá. Para aquella época, el dinero proveniente de Venezuela ocupaba el tercer lugar en depósitos externos en el sistema bancario panameño, donde se ubicaba en 1.400 millones de dólares que ascendieron a 2.811 en 2019, según revela Chavismo Inc, una investigación periodística realizada por la ONG Transparencia Venezuela, la plataforma periodística regional Connectas y la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En la investigación se identificó a 242 sociedades anónimas. De esas compañías, ocho fueron señaladas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (Ofac) y otras tantas están bajo investigación judicial en diferentes países del mundo por delitos como lavado de dinero o sobornos.

LEE TAMBIÉN

Estados Unidos incluye a Raúl Gorrín en su lista de más buscados

Panamá ha sido aprovechada para hacer negocios por familiares de funcionarios y empresarios cercanos a la revolución bolivariana como Diego Salazar Carreño y los hijos de la primera dama, Cilia Flores.

Para no aparecer vinculados directamente a empresas panameñas utilizaron a testaferros como el caso de Raul Gorrín, Samark López o Mario Bonilla. También aparecieron especialistas para lavar miles de millones de dólares del Estado sin levantar sospechas, como los que ayudó a limpiar un banquero alemán llamado Matthias Krull.

El esquema de lavado de dinero seguía un patrón. Cada funcionario a cargo de algún ente del Estado como Pdvsa, podía disponer de millones de dólares que repartían entre otros funcionarios. Para mover ese dinero, se asociaban con empresarios y testaferros con los que hacían la operación. Al final, buscaban a operadores financieros como Krull para que lavaran el dinero.

LEE TAMBIÉN

Perfil | Alex Saab: de vendedor de llaveros a socio comercial de un gobierno

Para conocer los detalles de las personas que han creado empresas y han acumulado fortunas en este paraíso fiscal, lee la investigación completa en Panamá, el hub del chavismo.

PARA VER EL ESPECIAL HAZ CLIC EN ESTE BANNER

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.