Sur del Lago.- Venezolanos radicados en Virginia, Estados Unidos, gritaron “Maduro, renuncia y vete ya”, durante la manifestación celebrada este sábado 2 de febrero a propósito de la segunda protesta internacional contra Nicolás Maduro y en reconocimiento a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional.
Lamentaron la muerte de venezolanos en las recientes protestas del mes de enero, y la detención de civiles y activistas políticos que ejercían su derecho a protestar contra el sistema político instaurado hace 20 años en detrimento de la democracia.
Lee también: Guaidó: “Vamos a cambiar, Venezuela”
Con pancartas y banderas se concentraron en el Monroe Park, en la 50 N Belvidere St, en Richmond, donde expresaron su indignación por la difícil crisis económica y política que los obligó a salir del país.
Así lo declaró Bella Weingfield, quien se concentró junto a cerca de 200 connacionales que radican en esa colonia en suelo estadounidense. “Maduro Murderer! Get Out of Venezuela”, se leía en las pancartas elaboradas para agitar a quienes de manera cívica, al igual que quienes permanecen en Venezuela, esperan por elecciones libres y transparentes, el cese a la usurpación de la magistratura presidencial en la figura de Maduro, y la habilitación del canal humanitario.
Manifestaciones en todo el mundo
“Vemos cómo nuestros hermanos están sufriendo por medicinas y cómo sus ingresos no alcanzan para nada; es por eso que estamos manifestando desde todos los rincones del mundo para que se termine el régimen”, dijo Doris Quitian, una zuliana radicada en esa ciudad estadounidense junto a su esposo. Sus dos hijas también viven en los Estados Unidos.
La convocatoria formó parte de la agenda mundial programada por la organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, movilizada en Alemania, Argentina, Australia, Barbados, Bolivia, Bonaire, Brasil, Canadá, Colombia, China, Costa Rica, El Salvador, España, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, Italia, Luxemburgo, México, Noruega, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Sint Marteen, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, incluidas 33 ciudades de los Estados Unidos, según la ONG.