26.5 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Venezolanos esperan por repatriación afuera del consulado en Quito

La voz de alarma la dieron organizaciones locales como la Asociación Civil Venezuela en Ecuador, cuyo presidente, Daniel Regalado, ha pedido a autoridades municipales medidas para albergar a los migrantes que desean retornar a su país de origen azuzados por la falta de oportunidades generada por la pandemia de COVID-19

-

Quito.- Alrededor de un centenar de venezolanos, entre ellos niños, adultos mayores y embarazadas, llevan varias noches a la intemperie junto a la sede del Consulado de su país en Quito aguardando una repatriación que no termina de llegar.

LEE TAMBIÉN

AP: Pdvsa demanda a excongresista de Miami por incumplir contrato

La voz de alarma la dieron organizaciones locales como la Asociación Civil Venezuela en Ecuador, cuyo presidente, Daniel Regalado, ha pedido a autoridades municipales medidas para albergar a los migrantes que desean retornar a su país de origen azuzados por la falta de oportunidades generada por la pandemia de COVID-19.

«Están dejados de la mano de Dios. Son más de 40 familias que han venido caminando de Perú, (o de las ciudades ecuatorianas) de Guayaquil o Manta, que fueron desalojados y se les han unido grupos de Quito», refirió a Efe Regalado, cuya asociación ha entregado ayuda de primera necesidad a los varados.

LEE TAMBIÉN

Pintan huellas en Metro de #Medellín para que pasajeros mantengan distancia

La fachada de un edificio de oficinas de varias plantas que alberga el Consulado de Venezuela, en el norte de Quito, era hoy un improvisado campamento de ciudadanos del país caribeño, que se arremolinaban junto al acceso principal, ora comiendo un escueto almuerzo donado por voluntarios y particulares, ora rezando conjuntamente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a