18.4 C
Caracas
lunes, 4 diciembre, 2023

Edificio en La Habana se desploma sin dejar víctimas

Los 108 habitantes del edificio lo habían desalojado minutos antes. El presidente del Consejo de Defensa Provincial de la capital dijo que se investigan las causas del derrumbe, según el diario Tribuna de La Habana

-

Un edificio de tres pisos se derrumbó parcialmente la madrugada del 14 de octubre en La Habana sin causar víctimas ni heridos, a pesar de que en él vivían 108 personas, informaron este miércoles medios estatales.

El suceso se dio a conocer en la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial de la capital, cuyo presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, dijo que se investigan las causas del derrumbe, según el diario Tribuna de La Habana.

La edificación no figuraba en el listado de inmuebles en estado crítico que existen en la ciudad y en ella vivían 27 familias que están siendo atendidas y de momento serán reubicadas en «locales», indicó el dirigente.

El edificio derruido se encontraba en el barrio de Centro Habana, uno de los más densamente poblados de la capital y también una de las zonas que acumulan más inmuebles en estado precario.

Medios independientes cubanos reportaron que los vecinos del bloque lograron desalojarlo inmediatamente antes de que se vinieran abajo varias partes.

En lo que va de año se han producido numerosos derrumbes en La Habana, varios de ellos con víctimas mortales.

La capital es una de las regiones con peor situación de vivienda, uno de los problemas sociales más sensibles y difíciles de resolver en el país, sumido en cíclicas crisis económicas.

LEE TAMBIÉN

Cuba entra al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La urbe, que cumplió 500 años en noviembre pasado y tiene 2,1 millones de habitantes, es el territorio con mayor densidad poblacional de Cuba (11,2 millones de habitantes) y mantiene un déficit de 101.470 hogares, según cifras del Ministerio de la Construcción.

De un total de 716.327 inmuebles, 307.325 —el 43 %— están en regular o mal estado y unos 84.000 requieren de reparaciones.

La gran mayoría de los propietarios no pueden reparar sus hogares, afectados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, debido al alto costo de la reconstrucción o la escasez de materiales de construcción.

En muchos de los casos las personas permanecen en sus hogares a pesar de que han sido declarados legalmente inhabitables.

En enero de este año, la muerte de tres niñas de 11 y 12 años al desplomarse el balcón de una casa en La Habana Vieja conmocionó al país y provocó indignación entre quienes consideraron que el accidente pudo evitarse.

El edificio, que había sido declarado en peligro de derrumbe y sería demolido pronto, no contaba con las señales de precaución necesarias, según contó entonces a EFE uno de los vecinos de la zona.

Este hecho motivó una campaña en las redes sociales, donde los internautas cubanos comenzaron a elaborar un mapa colaborativo de edificios en peligro de derrumbe en La Habana. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a