27 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

UE pide evitar interpretaciones nacionalistas en debate ambiental en Brasil

Las empresas europeas han pasado a darle prioridad a la sostenibilidad, pues los propios accionistas exigen un cuidado con el medio ambiente, recordó el embajador de la UE

-

[read_meter]

Caracas.- El embajador de la Unión Europea (UE) en Brasil, el español Ignacio Ybáñez, pidió evitar «interpretaciones nacionalistas» en el debate sobre la protección al medio ambiente y dijo en entrevista a EFE que tanto la industria como la agropecuaria brasileña, son conscientes de la importancia de la sostenibilidad.

LEE TAMBIÉN

Militarizan zonas indígenas de la Gran Sabana que limitan con Brasil

«En los debates de sostenibilidad es equivocado irse a interpretaciones nacionalistas o de todos contra mí. Existe una preocupación medioambiental que es internacional. Y en Europa es muy fuerte», opinó Ybáñez al ser cuestionado sobre si un posible boicot a productos brasileños por falta de garantías medioambientales ha incomodado al gigante suramericano.

«Especialmente la agropecuaria brasileña ha descubierto que el elemento consumidor es esencial, porque produces para que compren y, si en el proceso de producción no respetas los estándares que el consumidor desea que respetes, el consumidor escoge otro producto», agregó el embajador.

Las empresas europeas han pasado a darle prioridad a la sostenibilidad, pues los propios accionistas exigen un cuidado con el medio ambiente, recordó.

«En Brasil eso se ha comprendido y lo importante es que se produzcan resultados», finalizó el diplomático.

La semana pasada, el ministro del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de Brasil, Augusto Heleno Ribeiro, amenazó con represalias a aquellos países que pudieran llegar a boicotear productos brasileños por cuestiones ambientales.

Las represalias son «una medida que, obviamente, puede estar en la mira del Gobierno brasileño. Lo que pasa es lo siguiente: ¿ya compraron alguna cosa finlandesa, noruega, sueca? No recuerdo tener en mi casa esos productos», cuestionó el ministro.

Esas declaraciones se produjeron en momentos en los que varias organizaciones no gubernamentales han lanzado campañas para boicotear productos cárnicos que la UE importa de Brasil por considerar que sus productores promueven la deforestación de la Amazonía para aumentar sus áreas de cría.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a